04/04/2023

Política

Maestros en Bolivia desfallecen de hambre ante su octavo día de huelga


Maestros llegan a su octavo día de huelga, deciden fortalecer sus piquetes y buscar alianzas con otros sectores.  Este martes, los trabajadores de la docencia, siguen exigiendo el cumplimiento de sus demandas.





Este martes por la tarde se realizará una marcha con antorchas para continuar las medidas de presión de parte del Magisterio Urbano de Bolivia, ante la desatención del Gobierno a sus pedidos. La profesora Vilma Plata, apuntó contra el Gobierno y el ministro Edgar Pary, si es que pasara algo a los maestros que llevan su octavo día de huelga de hambre. Considerando que se han reportado, hasta el momento, al menos 15 bajas médicas debido a la descompostura de algunos maestros.





LEER MÁS: Expulsaron a la congresista peruana Rosío Torres por cobro de cupo a sus trabajadores





La protesta, se de en el marco de exigencia docente, donde el magisterio urbano de Bolivia exige 6 puntos al gobierno: 33% más de presupuesto, ítems de nueva creación, la compensación de ítems del déficit histórico, el congreso educativo, rechazo de la implementación de los contenidos actualizados de la malla curricular, además de aspectos administrativos, que implica la modificación de la Resolución 224.









En las últimas horas, trasladan a la profesora Sarah Verdugo representante de Riberalta, en la Ciudad de La Paz fué trasladada de emergencia al hospital Obrero para recibir atención médica, luego de 8 días que ingresó a la extrema medida de huelga de hambre.





LEER MÁS: Cintos de agentes son desplegados en Honduras para combatir el crimen





Luego de varios acercamientos fallidos por parte del gobierno, los maestros urbanos llegan a su octavo día de huelga de hambre. Entre tanto, deciden fortalecer sus piquetes en La Paz y buscar alianzas con otros sectores para lograr sus demandas.









Sin embargo, se sabe que hay 18 profesores que continúan en la huelga, en la ciudad de La Paz. “Ante la falta de voluntad política del Gobierno y el Ministerio de Educación para resolver y dar respuestas objetivas a nuestras legítimas demandas, el Magisterio Urbano ratifica la lucha unitaria de los trabajadores en educación urbana de Bolivia a nivel nacional y advertimos que las consecuencias de las mismas son de entera responsabilidad del Ministerio de Educación”, se lee en el Instructivo Nº 11/2023 de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia.





LEER MÁS: Inician los trámites para el juicio político contra el presidente de Ecuador





Entre las demandas se señalan, manda a las 31 federaciones departamentales y regionales a organizar y preparar, de manera orgánica, “la gran marcha nacional de protesta”, en función a las características de cada región. El siguiente  punto dispone que las federaciones departamentales y regionales deben mandar a la ciudad de La Paz un representante para instalar el segundo piquete huelga de hambre, que se establecerá este miércoles 5 de abril. El tercer y último punto indica que se deben establecer alianzas con los padres de familia y otros sectores afines, para que entre todos luchen por “una educación de calidad con presupuesto”.









En La Paz, está programada para las 16:00 (hora local) de este martes una “marcha de antorchas”, que será protagonizada por los profesores de los tres turnos de las unidades educativas de las ciudades anteriormente mencionada y la región de  El Alto, donde se prevé que se sumarán maestros de las provincias. La concentración será a la altura de la Cervecería, de acuerdo con la convocatoria. Asimismo, este miércoles, a las 8:00, se realizará una asamblea virtual de provincias.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades