01/01/2023

Política

Lula recibe la banda presidencial y se prepara para afrontar los nuevos desafíos de Brasil


Este domingo, la región inicia el año con un nuevo mandatario en el cargo.  Tras una larga campaña predicando la unidad contra el odio, asimismo, asumió nuevamente las responsabilidades y promesas en un país dividido por dos fuerzas.





Luiz Inácio Lula da Silva inicia el 2023, recibiendo la  banda presidencial, a sus 77 años y convirtiéndose por tercera vez presidente. Asimismo, deberá enfrentarse a grandes desafíos para gobernar a Brasil, debido a las grandes divisiones que aún permanecen dentro del país, tras la salida del bolsonarismo. Considerando que, desde la oposición, no se lo pondrá nada fácil al nuevo gobierno.





LEER MÁS: Latinoamérica tiene un amplio desafío económico para este 2023





Desde temprano, se ha establecido una amplia presencia policial en las inmediaciones del Palacio de Planalto, donde algunas personas fueron llegando a primera hora de este domingo.  Muchos simpatizantes de Lula, se hacen presentes en las calles, pretendiendo celebrar este nuevo gobierno que tiene al líder del Partido de los Trabajadores (PT) al mando del país.





Tras su discurso, Lula luce la banda presidencial  mientras saluda al público, asimismo es considerado de ahora en mas como el presidente de Brasil. Asimismo, llegó hasta la puerta del Planalto acompañado por su vicepresidente y sus respectivas parejas, y una mujer negra le colocó la banda presidencial. Como marcó el estilo Cristina Kirchner y replicó Donald Trump, Lula recibió el desplante de quien debería haberle dado los honores, pero Jair Bolsonaro se fue a Miami y evitó el traspaso.









Lula dio un breve discurso tras su asunción a la presidencia





"Hace 20 años cuando fui electo presidente inicié un discurso con la palabra "cambio". Dije que la misión de mi vida estaría cumplida cuando cada brasileño tenga acceso a tres comidas diarias. Quiero repetir mi compromiso hoy, ante el avance de la miseria. El mensaje es de esperanza, a favor de derecho", expresó el mandatario, utilizando un concepto de su anterior gobierno.





Por otro lado, señalo que espera que los brasileños vuelvan a tener tres comidas, ante el avance de la miseria. Esto respecto a la situación económica de muchos residentes del país. Por otro lado, se tomó un momento y apunto contra su antecesor, Jair Bolsonaro: "No cargamos ánimos de revancha, pero quien erró deberá responder ante la ley".





Además, estableció que derogará los decretos de acceso a las armas: "Brasil no necesita armas en manos del pueblo", expresó y añadió: "Queremos promover la paz. Revocamos los decretos criminales de acceso a armas y municiones que tanta inseguridad y mal causaron. Brasil no quiere y no necesita armas en las manos de su pueblo".





Un mensaje con perspectivas económicas tuvo lugar durante su discurso, donde habló de reconstruir el Mercosur. Haciendo énfasis en el fortalecimiento de los organismos de cooperación regional, tales como el Mercosur y la Unasur.





Ante esto, el presidente Lula da Silva expresó: "Nuestro protagonismo se concretiza con el retorno de integración sudamericana vía Mercosur, revitalización de la Unasur y otras instituciones de la región. Podemos reconstruir diálogo activo con EEUU, la comunidad europea, China, países de oriente, fortalecer BRICS y rompiendo el aislamiento del país"





Antes de asumir Lula decidió contar la anécdota de su bolígrafo





Antes de firmar su asunción, Lula da Silva  se tomó unos minutos, rompiendo el protocolo y contó una pequeña historia personal.   "En 1989 yo estaba en una reunión. Caminamos a una iglesia y un ciudadano me dio un bolígrafo para firmar como presidente si ganaba las elecciones de ese año. No gané esa vez. Las veces anteriores que fui presidente no lo había encontrado y firmé con otro. Ahora lo volví a encontrar y lo uso para firmar. Es un homenaje al pueblo", expreso el ahora presidente de Brasil.





Lula llegó al Congreso





Pasadas las 14.30 (hora local), el presidente electo Lula da Silva indicó el recorrido rumbo al Congreso para asumir la presidencia. El mismo, se encontraba muy feliz, saludando a la gente y acompañado en el vehículo por su vice presidente, Geraldo Alckmin.









Sin embargo, al llegar allí no estaba su antecesor, Jair Bolsonaro, para hacer el traspaso de mando. Como así también, tampoco estuvo presente Hamilton Mourao, vice de Bolsonaro. No obstante, según confirmo el diputado federal Reginaldo Lopes (PT), al llegar al Congreso, la banda presidencial será pasada "por un niño que representa a todas las etnias brasileñas". Según él, la información fue obtenida esta mañana de personas cercanas a Lula.





LEER MÁS: En Colombia se acordó un cese al fuego entre el gobierno y los grupos armados por 6 meses





Asumieron los gobernadores





Ante una jornada festiva, los gobernadores de los 27 estados de Brasil asumieron sus cargos. Entre tanto, en los próximos días Lula reunirá a todos los mandatarios regionales. Por otro lado, el panorama quedo de la siguiente manera: en Sao Paulo asumió el exministro de Infraestructura Tarcísio Gomes de Freitas, quien en su momento fue colaborador de Jair Bolsonaro.





Durante su discurso, dio unas palabras de agradecimiento a Bolsonaro, quien según él fue quien lo "empujó" hacia la política, pero se distanció también del mismo, debido a su carácter autoritario; Sin embargo, ofreció un "diálogo permanente" con "todos los sectores de la oposición".









Por otro lado, en Río de Janeiro, inicia un nuevo mandato el gobernador Claudio Castro, quien fue reelegido en octubre pasado con apoyo de Bolsonaro, pero se distanció de la ultraderecha después de la victoria de Lula. Castro no citó en su discurso ni a Bolsonaro ni a Lula, pero sí se mostró dispuesto a establecer una relación de "respeto y cooperación" con las nuevas autoridades nacionales, en favor de "todo el pueblo de Río de Janeiro".





LEER MÁS: Conocé la inusual celebración de fin de año que se realiza en Ecuador:





Entre los estados más poblados también se encuentra Minas Gerais, donde inició su segundo mandato consecutivo el gobernador Romeu Zema, perteneciente al partido liberal, quien durante la campaña presidencial apoyó a Bolsonaro. Así como Castro en Río de Janeiro, Zema evitó en su discurso toda alusión a la situación nacional y solamente se comprometió a tender puentes de cooperación con el nuevo Gobierno.





La marea roja se apodera de la región.




Detuvieron a un hombre armado y con explosivos





La detención estuvo a  cargo de la Policía Militar del Distrito Federal (PMDF ), quien arrestó esta mañana a un hombre, que portaba cuchillos y explosivos en las afueras de la plaza donde asume Lula. Al mismo, se le incautaron armas blancas y petardos tipo Tres Tiros.





Según señalaron los medios locales, el detenido provenía de Río de Janeiro y pretendía participar en la asunción de Lula.  “El hombre venía de Río de Janeiro para participar en el hecho y durante el allanamiento se encontraron fuegos artificiales y un cuchillo tipo "pecera""", dijo la  PMDF en una nota citada por O Globo.









Policía Militar del Distrito Federal, detuvo a un hombre armado.




Bolsonaristas continúan acampando





Entre tanto, las tensiones con los seguidores Bolsonaristas aún continúan muy latentes, considerando que el ex mandatario Jair Bolsonaro, no estará presente en el traspaso de mando. Asimismo, las carpas aún continúan presentes y se extienden por al menos cuatro cuadras, frente al cuartel general del Ejército en Brasilia. Los mismos, le  imploran a las Fuerzas Armadas su intervención, incluso a fin de año y a horas de que Luiz Inácio Lula da Silva jure como presidente de Brasil.





LEER MÁS: Horror en el aeropuerto de México: hallaron cráneos humanos en paquete con destino a Estados Unidos





Dicho campamento, fue instalado desde la derrota electoral de Bolsonaro a fines de octubre, está a menos de siete kilómetros de la Catedral Metropolitana, desde donde partirá hoy la caravana encabezada por Lula camino a su tercera jura presidencial, probablemente en el Rolls Royce que le regaló a Brasil la corona británica en la década del 50.





Por su parte, los "verde e amarelhos", autodenominados así por los colores de la bandera que los seguidores de Bolsonaro que los identifica desde 2018, están refugiados en carpas ante el temor de lo que será esta nueva marea roja en la región.





Megaoperativo de seguridad.




La gente y mandatarios llega para el traspaso de mando





Entre tanto, en la Plaza de Los Tres Poderes, decenas de brasileños que esperan ver la ceremonia. Hombres y mujeres se dividieron en filas para pasar la inspección de seguridad, donde los agentes de policía les pidieron que vaciaran sus bolsillos y mochilas. Por lo que se espera una presencia de al menos unas 300 mil personas en las calles de la capital, las cuales acompañan la investidura y posteriormente serna parte de un megaconcierto con más de 60 músicos en la emblemática Explanada de los Ministerios.





Por otro lado, varios mandatarios de distintas partes de Latinoamérica y el mundo, participarán de la investidura de Lula. Como: Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Mario Abdo (Paraguay) y  Luis Lacalle Pou (Uruguay). Quienes desde hace varios días ya habían confirmado su asistencia al traspaso del mando. No obstante, se ha confirmado que Nicolás Maduro no asistirá a la toma de posesión del presidente brasileño y en su lugar asistirá el presidente de la Asamblea Nacional del régimen, Jorge Rodríguez.





LEER MÁS: En Latinoamérica hay cerca de 1.500 presos políticos, según un informe de la CIDH





En Brasil se vive una fiesta.




Cronograma establecido para la investidura de Lula da Silva





Entre tanto, el cronograma de este evento, fue establecido hace varios días y se buscará seguir al pie de la letra. Según el mismo:





13:45 - Llegada de los Jefes de Estado y de Gobierno, al Anexo 1 del Senado Federal.





14:20- Llegada del Presidente y Vicepresidente de la República electos a la Catedral Metropolitana de Brasilia.





14:30 - Salida de la procesión desde la Catedral Metropolitana hacia el Congreso Nacional;





14:40 - Llegada del Presidente y Vicepresidente de la República electos al Congreso Nacional con bienvenida de los Presidentes del Congreso Nacional y de la Cámara de Diputados.





LEER MÁS: Un grupo de cubanos estaban bajo amenaza de deportación fueron liberados por el ICE





15:00 - Sesión Formal de Toma de Posesión Presidencial: Apertura de la Sesión Formal; Ejecución del Himno Nacional; Compromiso Constitucional; Lectura y firma del Período de Mandato del Presidente y Vicepresidente de la República electos; Declaración del Presidente de la República; Declaración del Presidente del Congreso Nacional; y Clausura de la Sesión Solemne.





15:50 - Traslado del Presidente y Vicepresidente de la República a la Sala de Audiencias de la Presidencia del Senado.





16:00 - Salida del Presidente y Vicepresidente de la República desde la Sala de Audiencias de la Presidencia del Senado hacia el exterior del Palacio.





16:05 - Inicio de la ceremonia exterior de honores militares.





16:20 - Salida del Presidente y Vicepresidente de la República hacia el Palacio del Planalto.





NOTA EN DESARROLLO...


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades