14/02/2023
En Venezuela, las tarjetas de crédito se están volviendo cada vez más inútiles, debido a la alta inflación y las restricciones gubernamentales. Esto, ha perjudicado a cientos de personas que las utilizaban como recurso ante los salarios bajos y les permitía cubrir algunas de sus necesidades diarias. Aunque actualmente, este sistema de lucha contra los problemas económicos que azotan la región.
Por otro lado, el gobierno del país impuso estrictos requisitos crediticios durante el colapso económico, permitiéndole a los bancos prestar un máximo del 27% de su flujo de caja, lo que envió a los empresarios locales al extranjero a buscar préstamos. Más allá de que, el presidente Nicolás Maduro relajó los controles de divisas en 2019 y permitió que los bancos locales abrieran cuentas denominadas en dólares, aún quedan muchas falencias económicas, entre los bajos sueldos y una gran cantidad de restricciones crediticias.
La inflación y crisis económica golpea cotidianamente a los venezolanos, a tal punto que las tarjetas de crédito han dejado de ser útiles para nuestro cotidiano, nos están dejando sin crédito para consumo, expresó Leticia Godoy a este medio y agregó: Para nosotros es plástico, algo que alguna vez te ayudo a comprar una electrodoméstico hoy no te permite comprar una prenda o unos zapatos.
Ante al disminución de los ingresos y el incremento en los costos de vida, las tarjetas de crédito se han vuelto vitales para que muchas personas realicen compras diarias en supermercados y farmacias, incluso cuando los límites de crédito se estancan y algunos bancos eliminan las tarjetas por completo.
Entre tanto, hoy en día las tarjetas representaban solo el 2% (equivalente a unos $16 millones) de la cartera de crédito de los bancos venezolanos a fines de diciembre de 2022, según la superintendencia de bancos del país. Aunque algunas tarjetas de crédito locales tienen límites más altos de entre $ 30 y $ 100, todavía se quedan cortas: el costo mensual promedio de alimentar a una familia fue de unos $ 370 en diciembre, según el Observatorio Financiero Venezolano independiente.
Cabe señalar que, en su intento de frenar esta crisis, el banco central ordenó a las instituciones financieras congelar el 73% de los depósitos en el banco. Aunque, a pesar de las medidas, los precios repuntaron a finales de 2022, llevando la inflación anual al 234%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.