16/01/2023
Durante el domingo, 15 de enero (Día del Maestro en Venezuela), los docentes y algunas organizaciones, denunciaron la alarmante situación laboral de los maestros. Principalmente vinculados a los salarios bajos, por lo que alertaron que seguirán manifestándose y exigiendo mejoras a sus condiciones laborales.
El año 2023 comenzó con las numerosas protestas y exigencias de los maestros. Estos exigen unas mejores condiciones al Gobierno de Nicolás Maduro aunque, hoy por hoy, siguen sin ser escuchados. Este 15 de enero, Día del Maestro, la profesión vive una situación alarmante, señaló el Sindicato Unitario del Magisterio en un comunicado difundido en Twitter.
Por otro lado, señaló que el sector educativo del país es olvidado e infravalorado por el régimen chavista, pero sigue luchando por mejorar su situación (...) la base de educadores de todo el país han elevado su voz de protesta en las calles de Venezuela.
Hubo un tiempo en Venezuela donde los maestros de las escuelas eran valorados por la sociedad. Los maestros, con su salario, podían comprarse un carro, una casa, un apartamento. Podían disfrutar de vacaciones con su familia en Margarita, en Mérida, la Gran Sabana e incluso en el exterior, expresó el abogado Pedro Fernández y señaló: El sueldo de hoy no les alcanza para un par de zapatos. El futuro de Venezuela está en manos de los maestros. Si no resolvemos el problema de las escuelas y les damos a los maestros el trato que se merecen, el futuro de nuestro país será muy incierto.
Además, ante los reclamos la ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi) indicó en un boletín compartido en la red social que en un país normal la situación que padecen los docentes venezolanos, no llega a tales extremos de justificado malestar y descontento. Asimismo, añadió:La protesta nacional del magisterio no solo es una reacción en rechazo a un salario que está en el umbral de la pobreza extrema, sino a un cúmulo de situaciones anormales.
Durante la última semana se han reportado protestas en casi todas las regiones del país, en las que miles de trabajadores, la mayoría del sector público, exigen aumentos salariales dado que el sueldo mínimo es de unos siete dólares al mes, mientras que una familia necesita 50 veces ese monto solo para comer.
Mi mamá que es educadora, siempre me decía una frase para compartirla ´´Un hombre sin estudio es un ser incompleto´´, Simón Bolívar. Sin lugar a dudas que una de las mejores decisiones que puede tomar el ser humano es prepararse a nivel profesional, tus estudios te pertenecen, y son un activo que nadie te puede quitar, expresó Andrés López y agregó: Vamos que si se puede tenemos que exigir una buena calidad de vida, salarios Justos, mejorar todo el sistema tiene que ser parte de todos.
Por otro lado, se despertó la indignación, dado que según aseguró Francisco Rodríguez : Hoy esos profesionales pedagógicos están siendo humillados y vilipendiados por este mugroso narco régimen encabezado por el asesino dictador Nicolás Maduro Moros. Ahora pretende comprar la dignidad de los maestros venezolanos con un bono de 580 Bs (30$ al BCV). Cuando los profesionales de la educación no quieren limosnas, ellos exigen salarios justos.
Considerando, que a nivel latinoamericano, Venezuela lidera el puesto de países con los salarios más bajos. Considerando que en Colombia ganan 400$, en Chile 600$, en El Salvador 320$, en los EEUU el salario promedio de los docentes a nivel secundaria es de US$66,880 dólares al año (5.571$ por mes).
No obstante, ante las reiteradas manifestaciones y la falta de respuestas, los maestros y docentes se concentraron este Lunes en una masiva protesta denominada el 16 E, que comenzó a las 10 de la mañana (hora local). La cual tiene como propósito visibilizar esta problemática, la cual incluso cuentan con un documento, para establecer alternativas que permitan recuperar el poder adquisitivo en medio de la guerra económica.
Por su parte, la ONG de Venezuela "Dale Letra" afirmó este sábado que para poder mejorar los sueldos de los trabajadores del sector público es necesario establecer acuerdos entre el régimen y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria en el Diálogo en México.
Los venezolanos seguimos exigiendo nuestros derechos, amparados en el artículo 68 de la Constitución. Maestros y trabajadores reclaman salario digno. Para la restitución de estos derechos es imprescindible llegar a acuerdos institucionales, expresó la organización en su cuenta de Twitter.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.