31/05/2023

Política

Líderes latinoamericanos se reúnen en Cumbre de Jefes de Estado de UNASUR


El líder brasileño, se reunió con otros 11 mandatarios en el Palacio de Itamaraty, el ministro de Relaciones Exteriores en Brasilia, dijo que los elementos que mantienen unida a la región están "por encima de las ideologías" y que "ningún país puede estar solo frente a las amenazas actuales".





Brasil se reunió el martes una cumbre de jefes de Estado sudamericanos que finalizó con un llamado unánime a la unificación regional. En 2014 se había efectuado la última cumbre de la Unasur en Ecuador y desde ese momento no se realizaba un encuentro de jefes de Estado de América del Sur.





LEER MÁS: Aprobaron una ley que restringe las tierras de los pueblos indígenas en Brasil





El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, principal organizador de la reunión, tomó la palabra en primer lugar. En dicha introducción, señaló que "la integración de América del Sur depende del sentimiento de permanecerá a la misma comunidad". Además de señalar que:"Una Sudamérica fuerte, segura y políticamente organizada amplía las posibilidades de afirmar, a nivel internacional, una verdadera identidad latinoamericana y caribeña".





Varios mandatarios se presentaron la Cumbre.




Lula también presentó 10 propuestas para el futuro de la región, como profundizar la identidad monetaria sudamericana y reducir la dependencia de monedas extrarregionales, ampliar los mecanismos de cooperación y priorizar proyectos de integración física y digital entre países.





LEER MÁS: Crimen violento en una escuela en Paraguay: un estudiante mató a su directora





Lo más importante es que durante la reunión, los mandatarios firmaron el "Consenso de Brasilia", un documento en el que se comprometen a potenciar la cooperación de la región y mejorar la integración.
Entre los puntos acordados, el Consenso de Brasilia destaca que se reafirmó una "visión común" de que América del Sur es una "región de paz y cooperación", sostenida en el "diálogo y el respeto a la diversidad de nuestros pueblos y derechos humanos".





Alberto Fernández asistió a la Cumbre de UNASUR.




Además, recalcaron la necesidad de mantener “una gestión migratoria ordenada, segura y regular”. Además, acordaron implementar medidas de acceso a mercados “a través de una red de acuerdos de complementación económica” para el desarrollo efectivo del “Área de Libre Comercio Sudamericana”.





LEER MÁS: Activistas de derechos humanos documentan tortura en prisiones cubanas





Al evento asistieron al menos 11 líderes que asistieron a la cumbre. De igual manera, el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, destacó que “Unasur no es un espacio ideológico, sino un espacio de intereses comunes que debemos desarrollar y profundizar”, e invitó a sus colegas a convertirse en “los artífices de nuestro destino”. Hacia el final de la reunión, los líderes publicaron un documento que decía que "la integración regional debe ser parte de la solución".









Por su parte, se generó una situación polémica, encabezada por Luis Lacalle Pou, quien retiró a Uruguay del espacio regional en el año 2000. “Basta de instituciones”, se negó, y abandonó la “construcción narrativa sobre Venezuela”, como dijo Lula. tras recibir al presidente Nicolás Maduro.





LEER MÁS: Presentaron en Costa Rica el primer proyecto de ley creado con inteligencia artificial para desarrollar ChatGPT4





Por su parte, el Presidente de Uruguay también objetó la presencia del Primer Ministro peruano Otarola en la cumbre de Jefes de Estado de la UNASUR este martes, a quien se negó a recibir, demostrando así su clara oposición al gobierno de Dina Boluarte. Además, Luis Lacalle Pou, criticó al gobierno del líder populista venezolano en un mensaje que difundió en su cuenta de Instagram durante un pleno de jefes de Estado en el que aseguró que en Venezuela hay muchas facciones. “intentando mediar que haya una democracia plena, por los derechos humanos, que no haya presos políticos”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades