26/01/2023
Ante los intentos de destituir a la presidenta peruana Dina Boluarte, a través de violentas protestas; tras el juicio político y el arresto el mes pasado de su predecesor, Pedro Castillo, en las que han muerto decenas de personas. La situación en la región continúa tensa.
Por ello, legisladores han presentado una moción, fue firmada por 28 congresistas de izquierda que apoyan a Castillo. Para la cual, se requirió un mínimo del 20%, o 26 firmas, para presentar la moción. La propuesta ahora debe ser aprobada por 52 votos antes de que pueda ser debatida en el Congreso, donde debe obtener el apoyo de dos tercios de la cámara.
Nunca en la historia del Perú un gobierno en tan poco tiempo -un mes de gobernación- mató a más de cuarenta personas en protestas, expresa la moción, que acusa a Boluarte de permitir el abuso y uso desproporcionado de la fuerza, entre otras acusaciones. Ante esto, la oficina de Boluarte no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Por otro lado, ha culpado a Castillo, quien se encuentra en prisión preventiva, de promover la polarización política durante sus casi 17 meses en el poder. No obstante, el pasado martes, Boluarte pidió una "tregua política", la cual no tuvo ningún efecto en la población. Además de acusar a narcotraficantes y otros de fomentar la violencia en las calles.
La oficina del defensor del pueblo de Perú dijo que hubo más de 90 bloqueos en todo el país, durante el miércoles y una persona murió en la ciudad de Cusco. Entre tanto, según los reportes alrededor 47 personas han muerto en enfrentamientos desde que comenzaron las protestas en diciembre, según la oficina, incluido un oficial de policía, mientras que cientos han resultado heridas.
Ante las reiteradas protestas, varios grupos de derechos humanos, acusan a policías y soldados de usar fuerza excesiva, incluyendo munición real y lanzar gases lacrimógenos desde helicópteros. Las fuerzas de seguridad dicen que los manifestantes, principalmente en el sur de los Andes de Perú, usaron armas y explosivos caseros
Cabe señalar que, incluso la presidente solicito la militarización de Puno, ante esta medida un grupo de 46 abogados peruanos, establecieron una denuncia contra Dina Boluarte en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Dado que el Gobierno de Perú prorrogó la vigencia de la inmovilización social obligatoria, en el departamento anteriormente mencionado, por un periodo de 10 días, que entró en vigencia el día de ayer, por lo cual todas las personas deberán permanecer en su domicilio desde las 20 horas hasta las 04 horas horas del día siguiente, al tiempo que mandó tropas a la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.