20/05/2023
Dentro de la región latinoamericana, la presencia de la iglesia sigue estando muy arraigada a la vida de las personas. La presencia de la iglesia aún tiene un gran peso en la comunidad, sin embargo, esto no la vuelve perfecta, siendo que miles de casos de abuso se han reportado en distintos templos religiosos de Latinoamérica.
El caso más reciente es el impulsado por el pueblo boliviano, quien tras establecer varias denuncias contra sacerdotes católicos que han atentado contra la integridad de menores. Donde se denunciaron varios casos, impulsa una carta que será enviada al Papa Francisco, para que intervenga ante estos casos que tienen lugar en su región. Es por ello que aprovechara su próxima visita al Vaticano junto a 56 presidentes municipales del continente.
La funcionaria, pretende entregar al sumo pontífice una carta y documentos sobre las múltiples denuncias de violación de menores en Bolivia, causadas por sacerdotes católicos. La entrega se realizará en su próxima visita al Vaticano junto Es nuestra obligación manifestar que todo el pueblo boliviano siente repudio y molestia por estos hechos, manifestó la funcionaria, quien viajará a Roma, Italia, la semana próxima.
Considerando que, según la Procuraduría del Estado, son más de 200 las víctimas de violación, la mayoría niños y niñas, pero también adolescentes que sufrieron abuso sexual por sacerdotes de al menos cuatro congregaciones diferentes. Por lo que están siendo investigado un total de nueve sacerdotes, entre ellos, a Alfonso Pedrajas, Luis María Roma y Alejandro Mestre. No obstante, varios de los imputados ya fallecieron. Solo uno de los acusados se encuentra bajo custodia policial.
Por otro lado, el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, reveló que las acusaciones de abusos sexuales contra menores de la mano de sacerdotes se extienden, prácticamente, a toda Bolivia.
Tras comenzar a hablarse de estos casos, en todas las iglesias católicas del mundo en las que se ha estudiado de manera seria y sistemática el problema, se han develado cifra alarmantes, que dan un panorama amplio respecto la cantidad de sacerdotes ofensores, donde las diferencias encontradas obedecen tanto al ritmo de develamiento como a la capacidad de respuesta que ofrece la institución eclesiástica.
Lo que señala que cerca del 4% del clero estaría involucrado en crímenes de este tipo, siendo que en la región, solo en tres países (Chile, México y Colombia) son donde se contabilizan más de cien denuncias de abuso sexual en contexto eclesial. Además de que solo en uno de ellos, Chile, se ha llegado a una proporción similar a la estimada. Lo que supone que en la región existe aún una realidad no develada respecto de la real magnitud y alcance del problema.
Por su parte, la organización británica Child Rights International Network (CRIN) en 2019 expusó en un informe los abusos en la Iglesia latinoamericana describiendo la realidad de cada país. El informe detalla países que integran la excepción como Bolivia, Ecuador y Venezuela, donde prácticamente no existen casos de abusos sexuales en contexto eclesial. Considerandos que actualmente se han descubierto casos que serán impulsados a partir de ahora por gobernantes bolivianos.
Por otro lado, regiones como Argentina, que a la fecha contabiliza más de 85 sacerdotes acusados de abuso; de Chile, que suma casi 200 casos, y de Colombia, con poco más de 100 sacerdotes con denuncias. En cuanto a Centroamérica y el Caribe, se tiene por una parte a México, cuyas cifras de clérigos acusados de abuso sexual llegan a 271 (4) y con un episcopado fuertemente involucrado, pues 12 obispos son investigados por encubrimiento (5). En el otro extremo se tiene a países como Honduras (6) y Nicaragua (7), donde prácticamente se desconocen denuncias a sacerdotes.
Algo similar ocurrió en Chile, con la sociedad pía conformada en torno a la parroquia de El Bosque, cuyo líder, el sacerdote Luis Fernando Karadima, fue declarado culpable de abuso sexual y psicológico de menores en el año 2011. Los casos repiten un mismo patrón, donde son instituciones nacidas después del Concilio Vaticano II, que se conformaron como grupos cerrados y exclusivos, con liderazgos absorbentes, con métodos de reclutamiento y selección a muy temprana edad e involucrando ruptura de vínculos familiares, además de contar con reglas de disciplina enormemente exigentes y en muchos casos inaceptables.
Los templos son lugares atractivos por naturaleza, edificios que resguardan muchos significados y secretos, que en muchos casos de moran para llegar a la luz. Considerando que muchas víctimas han encontrado una gran dificultad de ser escuchadas y reconocidas, considerando que estas contemplan altos niveles de confianza en al sociedad, donde la influencia es muy fuerte de estos espacios.
Aún más porque, Latinoamérica es el continente más católico del mundo, con un 64% de su población católica y con una Iglesia que es la única institución que puede mostrar niveles superiores al 50% de confianza entre la población, según detallan la encuesta Latinobarómetro.
En cuanto al clericalismo, es un tema recurrente al momento de analizar casos de abusos, dado que para muchos este es un factor fundamental que explica esta realidad. La cual señalan que es intervenida por una serie de factores históricos y culturales, el peligro del clericalismo se encuentra fuertemente presente en América Latina.
Norberto Rivera me ofreció ser obispo a cambio de callar pederastía, señaló en sus Alberto Athié, ex sacerdote que tuvo 20 años de servicio en la Arquidiócesis de México, comparte que dejó el celibato alrededor del 2003 luego que se dio cuenta de la grave situación de pederastia clerical y de encubrimiento de la misma por parte de la iglesia, a nivel regional y mundial.
Según había expuesto, fue el por aquel entonces el Cardenal Norberto Rivera, quien le ofreció el cargo de obispo a cambio de callar sus ánimos de denuncia contra curas pederastas, lo cual fue la gota que derramó el vaso para colgar la estola, pues Rivera llegó a proteger a Marcial Maciel, quien fue acusado de abusar sexualmente a pequeños discípulos de su grupo Legionarios de Cristo.
Él me ofreció hacerme obispo si yo me callaba, le dije que no, había expresado en su momento Athié y detalló: Por supuesto que no iba a aceptar, incluso fui hasta con el nuncio apostólico, quien me dijo que lo del Cardenal Rivera era absolutamente imposible y lo estaba haciendo, luego al paso del tiempo el mismo nuncio me dio la razón.
Cabe señalar que, Norberto Rivera Carrera un cardenal protector de pederastas que expone la simulación del Vaticano. La denuncia de ex sacerdotes han obligado a dimitir a quien ha solapado a estos delincuentes. Para los pederastas comunes cárcel para quienes se dicen mensajeros de Dios solo la renuncia. Hasta del cielo hay influencias.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.