27/11/2022
La situación en Chile, con el paro de transporte, complica a diversas regiones debido a los desabastecimientos. Sin embargo, la gente se mantiene en apoyo a los camioneros que reclaman mejores medidas al gobierno, quien hasta el momento no ha establecido un acuerdo. Por lo que, el líder de las movilizaciones apuntó contra la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y los grandes transportistas.
El gobierno puede que llegue a un punto de prensa, puede que diga que la CNTC, va a votar por deponer la movilización, pero ellos (CNTC) a nosotros no nos representan, detalló en un video Cristian Sandoval, el vocero de camioneros y presidente de la a confederación de Transporte de Fuerza del Norte y detalló: Quiero que entiendan bien una cosa, aquí los camioneros somos nosotros, somos quienes empezamos esta movilización y somos quienes llevan la voz cantante a todo Chile".
Por otro lado, aseguro: Si ellos CNTC se venden yo mando a bloquear a todo mi país, porque si no sería una deslealtad de parte de ellos; si llegan a firmar un acuerdo y nosotros los pequeños y medianos empresarios no estamos de acuerdo, los invito a que podamos bloquear.
Asimismo, tras el fracaso de las negociaciones y luego de asegurar que el gobierno le ha cerrado la puerta en la cara, el líder del movimiento señaló: Le demostremos al gobierno, quiénes son los que llevan la boca cantante en este país, somos los pobres y no los ricos. Ante esta línea concluyó: Me hago responsable de mi acto y les digo que, si las NTC nos quieren clavar un puñal en la espalda se van a enterar de qué estamos hechos los pequeños y medianos empresarios.
Entre tanto, desde el gobierno chileno, aseguraron que: El país no tiene por qué hacerse cargo con recursos que se requieren en salud, educación, sectores vulnerables y adultos mayores, de los problemas de fijación de tarifas, según manifestó recientemente el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Asimismo, este domingo, Monsalve, hizo un emplazamiento a los dirigentes de los camioneros movilizados, con el propósito de ponerle un fin a la medida de fuerza que lleva ya casi una semana. Asegurando que para dichas peticiones no hay fundamento para seguir y que la postura del gobierno es firme: no les va a rebajar el costo de los combustibles.
Por lo que señaló que: Chile no está en condiciones de ocupar sus recursos públicos exclusivamente en resolver un problema que es de privados. Por otro lado, detalló que ese problema lo deben resolver con quienes fijan las tarifas, es decir con las empresas que generan la carga. Entre tanto, manifestó que se establecerá una mesa de diálogo para establecer un acuerdo, dado que hay un compromiso por parte de la Confederación de la Producción y del Comercio; para que este se haga cargo en aquellos casos donde las tarifas no se ajusten.
Impedir el alza de diésel, si uno mirara la realidad que tiene Chile de hace seis meses atrás, puede tener un costo final de 400 y hasta 500 millones de dólares por mes, puntualizó Monsalve y aseguró que: "No estamos disponibles con recursos públicos para resolver un problema que tienen que resolver los privados, estamos disponibles a favorecer esa solución y por lo tanto respondo a la pregunta: El gobierno no va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros.
Cabe señalar que, finalizando su discurso, el legislador señaló que hay una mesa de diálogo abierta para resolver el conflicto. Donde aseguró que el país no tiene por qué pagar la diferencia. Sin embargo, tal como estableció Sandoval, el acuerdo se hizo con la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Chile Transporte y la Federación del Transporte de Pasajeros, descartando a los medianos y pequeños trabajadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.