13/11/2022

Economía

Las declaraciones de Lula hicieron temblar a los mercados


Las solicitudes del presidente electo, Lula da Silva, generaron inquietud.  Según el representante del partido de los trabajadores, habría presionado para tener más espacio y ampliar el gasto social.





El presidente electo, Lula da Silva, quien hasta el momento no consiguió un grupo de funcionarios para establecer a detalle su plan económico, realizó ciertas declaraciones que no fueron tomadas bien por los mercados. El pasado viernes, el jefe del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, defendió  la necesidad de mantener un “equilibrio fiscal”, luego de lo establecido por el mandatario electo.





LEER MÁS: En El Salvador exigen justicia por el asesinato de seis  sacerdotes jesuitas





Luego de que, el mandatario electo estableciera su deseo de impulsar el gasto social, sin antes haber fijado todavía reglas fiscales a largo plazo. Como así también, sin tener consultores con quien establecer dichos proyectos, dado que no cuenta con quienes se responsabilicen de la política económica, en su gestión.









Por otro lado, durante un evento organizado por el grupo CFA Society Brasil, Campos Neto aseguró que el país debe estar atento a los problemas sociales pero también al equilibrio fiscal, “de lo contrario, regresamos a un mundo de incertidumbre”.  Entre tanto, hasta el momento nada está establecido, dado que Lula asumirá su cargo el 1 de enero.





LEER MÁS: Perú en un clima de tensiones entre partidarios y opositores





No obstante, Campos Neto, quien permanecerá al frente del banco central hasta diciembre de 2024, destacó que la dinámica positiva que se observa en el margen para la inflación brasileña debe confirmarse y dependerá de la definición del ancla fiscal del país en el futuro.





Cabe señalar que, la imagen negativa ante la postura de Lula, establecieron un malestar entre los inversionistas. Los cuales dan una respuesta contundente a las propuestas económicas que establecen los nuevos gobiernos.  Manteniendo en vistas el contexto mundial desafiante que se está viviendo, donde rige una alta inflación, crecimiento débil y poco apetito por el riesgo.









LEER MÁS: Santa Cruz convoca a un Cabildo con manifestaciones para definir la continuidad del paro





Entre tanto, la moneda de Brasil y el índice bursátil de referencia, el Bovespa, subieron la semana pasada tras la victoria electoral de Lula, al disiparse los temores de volatilidad política en la mayor economía de América Latina. Aunque ante los comentarios recientes, establecieron preocupación, a tal punto que han establecido una dura reevaluación de su futuro Gobierno.





Con lo cual, solicitaron que Lula establezca reglas firmes en el ámbito financiero, dentro del sector público. No obstante, el  real y el índice Bovespa cayeron más de un 3% y 4%, respectivamente, después de los dichos de Lula del pasado jueves.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades