09/05/2023

Política

La Unión Europea ratificó que no hubo fraude en las elecciones de Paraguay


Las autoridades internacionales, elaboraron un riguroso informe respecto a los resultados de la elección. Donde descartaron cualquier tipo de fraude.





La Unión Europea descartó que se haya cometido fraude en las elecciones generales de Paraguay. Donde los observadores internacionales detallaron que: “no vieron incidentes graves, interrupciones en el procesamiento de información electoral sensible, ni graves deficiencias en la cadena de custodia de material electoral”,  Decisión que fue ratificada, dado que señalaron que no existió razón alguna duda en los resultados.





LEER MÁS: Asamblea Nacional aprueba el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso





Los observadores de la Unión Europea enviada a Paraguay, notificaron este martes su informe preliminar sobre el desarrollo de las elecciones del pasado domingo, donde tajantemente descartaron la posibilidad de un fraude electoral, como reclamaba la oposición.





Payo Cubas, denunció públicamente fraude tras las elecciones en Paraguay.




Los observadores europeos “no vieron incidentes graves, interrupciones en el procesamiento de información electoral sensible, ni graves deficiencias en la cadena de custodia de material electoral”, por lo que ratifican que “no existe ninguna razón que ponga en duda los resultados presentados por la autoridad electoral”.





LEER MÁS: El fútbol mexicano despide a Antonio “La Tota” Carbajal





Por su parte, los candidatos opositores a la Presidencia, Efraín Alegre (presidente del Partido Liberal Radical y Auténtico) y Paraguayo Cubas (candidato del Partido Cruzada Nacional), habían  exigido a las autoridades, que se desarrollara un recuento parcial, en concreto del diez por ciento de los votos, tras alegar presuntas irregularidades.





Tras ellos, se desarrolló una masiva manifestación.




Entre tanto, los observadores europeos, colocaron al candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR), más conocida como Partido Colorado, Santiago Peña, como ganador con el 42.75% de los votos. Por detrás, Efraín Alegre con el 27.48%, y finalmente Paraguayo Cubas con el 22.93% de los votos.





LEER MÁS: Las autoridades acusan de homicidio imprudencial a hombre que atropelló a 8 migrantes





“Se generó controversia, principalmente porque tras las elecciones no se desarrolló bien el proceso de rejuntes de votos y mucha gente se llevó consigo los certificados de las papeletas, por lo que al encontrarse con estas en las calles, estableció una serie de acusaciones de supuesto fraude que no fue tal, pero que a algunos candidatos le sirvió para generar la duda”, explicó Víctor un residente de Paraguay, quien estuvo presente en las mesas de votación.





Ante la controversia llamaron a las autoridades internacionales para respaldar los resultados.




Asimismo, la Justicia de Paraguay también descartó la eventualidad de fraude en las elecciones presidenciales. Entre tanto, llamó a quienes tengan pruebas fehacientes respecto a dicho fraude par presentarlas de manera directa y solicitar la apertura del tercer acta, la cual se encuentra en manos de los jueces para hacer al comparación de resultados.





LEER MÁS: La comunidad de Argentina que sólo cuenta con un habitante





"El tercer acta podría generar mucha controversia y mancharía la democracia de todo un país, no pueden orillar a un a decisión así, solo porque el partido que a unos pocos les gusta, no ganó las elecciones", expresó el representante de mesa.





La Unión Europea descartó que se haya cometido fraude en las elecciones generales de Paraguay.




Es así que, Ljubetich rechazó la posibilidad de fraude. “De hecho nadie dice dónde fue el fraude, lo único que dicen es estar seguros de haber tenido más votos, pero eso pasa con todos los candidatos y esa no puede ser una justificación para declarar que hubo fraude. Entonces, revisemos las actas y hagamos lo que corresponde”, expresó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades