14/06/2023

Policiales

La policía municipal de Perú podrá usar armas no letales


El congreso aprueba ley que permitirá a agentes municipales usar armas de baja letalidad. Con 111 votos a favor, los funcionarios avalaron la ley que comenzara a estar vigente en el territorio.





El Congreso de la República de Perú aprobó este miércoles un proyecto de ley que permitiría a los serenasgo (policías municipales) utilizar armas "no letales" para combatir la delincuencia en el país andino. Con 111 votos a favor, cuatro abstenciones y cero en contra, el pleno del Congreso dio luz verde definitiva a la propuesta.





LEER MÁS: El barbijo vuelve a ser obligatorio en Chile, según decreto el gobierno por el brote de virus respiratorio





El Parlamento ya ha sancionado esta medida, que aboga por el uso de las últimas armas "no letales", pero el pasado 4 de mayo el Gobierno de Dina Boluarte la cumplió, por lo que el proyecto volvió al Pleno. La iniciativa reconoce que los vigilantes nocturnos utilizan escudos, tonfa (palo policial), gas pimienta, chalecos antibalas y grilletes. Además, ahora serán entrenados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.









El ejecutivo ha negado el uso de grilletes, ya que las detenciones son responsabilidad de los policías. Ante esto, el Congreso decidió aprobar el proyecto de ley a instancias, por lo que esta medida ya fue legalizada y se oficializará en unas pocas horas. Durante el debate, el congresista Edwin Martínez destacó que “las armas no letales son un medio de defensa mediante el cual se puede capturar a los delincuentes”. “Hay que actuar con autoridad”, añadió en conversación telefónica con el Ejecutivo de Boluarte.





LEER MÁS: El MAS acusó a Luis Arce de traicionar a Evo Morales y buscar su reelección con otro partido





Por su parte, el legislador Américo Gonza indicó que estuvo recientemente en El Salvador y señaló que “los vigilantes nocturnos allá usan armas de fuego, tienen todo el equipo para protegerse de los delitos que combaten”.









“No hay armas no letales”, criticó el asesor de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo. "Hay armas menos letales, que es el término correcto". En una entrevista con la radio local RPP en abril pasado, Castillo dijo que "el uso de cualquier herramienta que pueda causar daños requiere un entrenamiento y educación intensos".





LEER MÁS: El Salvador redujo el número de municipios a través de una polémica ley impulsada





Los recientes ataques a serenos, en particular el asesinato de uno en la ciudad de Callao, han impulsado esta iniciativa, presentada por el partido Acción Popular. Hay servicio de serenasgo en más de 100 municipios. Un gran número de autoridades apoyan la adopción de esta ley. Sin embargo, algunos discreparon, como Jesús María Mayor Jesús Gálvez, quien argumentó que podría ser contraproducente. “Vamos a tener una lista de serenos muertos en Lima”, advirtió.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades