17/05/2023

Política

La oposición ecuatoriana se negó a la disolución del parlamento


Mientras el país tomó severas medidas, Guillermo Lasso, gobernará con decretos por seis meses y podrá postularse nuevamente. Ante los disturbios, las fuerzas armadas resguardaron el edificio de la Asamblea Nacional.





Este miércoles, Ecuador amaneció con la noticia del Decreto 741 anunciado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, fue activado. El mismo, detalla que se puede disolver la Asamblea Nacional por lo que se entiende como "grave crisis o conmoción". Dicha norma, permitirá que el presidente pueda seguir en el cargo, hasta por seis meses mientras se preparan para las elecciones anticipadas.





LEER MÁS: En Argentina se aproximan las elecciones y el oficialismo está sin candidato





En ese sentido, dentro de seis meses y después de los procesos electorales, Ecuador tendría un nuevo mandatario, informó el periodista ecuatoriano Tomás Ciuffardi en contacto con la prensa local. Donde detalló que este decreto "faculta al presidente, si es que él considera, presentarse a las nuevas elecciones. Además, a los asambleístas, en este momento, se les considera exasambleístas”, señaló.









Puesto que hoy, no se les permitió el ingreso al edificio, al edificio de la Asamblea Nacional, que está resguardado por las Fuerzas Armadas. Entre tanto, el Decreto 741, que en Ecuador es conocido coloquialmente como "la muerte cruzada", se puede aplicar apoyado por la Constitución argumentando una grave crisis política y conmoción interna.





LEER MÁS: Buscan a cuatro niños desaparecidos en una avioneta que se estrelló en Colombia





Luego del anuncio, las Fuerzas Armadas salieron a resguardar el edificio de la Asamblea Nacional. Además, se han generado protestas aisladas. Por ejemplo, hay una protesta de la Unión Nacional de Educadores en las afueras del Ministerio de Educación. Por otro lado, luego del anuncio de la Muerte Cruzada, la opositora Revolución Ciudadana (RC) aseguró que "esta acción desesperada e inconstitucional es una estrategia de un Gobierno desahuciado que busca evitar la votación para destituirlo, sin importarle la gente".





Por su parte, el presidente del Frente Popular, Nelson Erazo, anuncia la posibilidad de presentar demandas de inconstitucionalidad y acciones en las calles ante el decreto de Muerte Cruzada firmado por el presidente Guillermo Lasso. En cuanto a la agrupación, Revolución Ciudadana, señalaron que la emisión del decreto es ilegal porque no hay conmoción interna ni crisis interna como argumento Lasso.









LEER MÁS: El Salvador impone cerco militar y operativo de búsqueda tras el crimen de un policía





Con el decreto Lasso impidió la votación en el juicio político que se desarrollaba en la Asamblea Nacional para destituirlo, indicaron voceros de RC. Revolución Ciudadana buscaba con su renuncia la posibilidad de que Ecuador empezará una proceso de prosperidad, pero no rehuimos a los retos "estamos dispuestos a poner nuestros cargos al pueblo de Ecuador", señalaron.





En este sentido, Marcela Holguín, exprimera vicepresidenta de la Asamblea, aseguró que ellos no se “aferran a sus cargos” y que están dispuestos a ir a nuevas elecciones. Dijo que por ahora no adelantan los nombres que presentaría para los comicios dentro de unos meses.





LEER MÁS: Yandy Núñez es el primer cubano en conquistar el Everest





Otro actor político influyente en la política interna del país suramericano, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se mantiene en reunión para analizar la situación política.
Por su parte, el Partido Social Cristiano (PSC) anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional para que suspenda mediante una medida cautelar el decreto de muerte cruzada que emitió el presidente Guillermo.









“El presidente de la República sólo puede utilizar la muerte cruzada cuando existen realmente una o más de las causales establecidas en el Art. 148 de la Constitución. Él argumenta, falsamente, grave crisis política y conmoción interna, que es una de las causales establecidas en dicho artículo, pero es público y notorio que tal evento NO EXISTE EN ESTOS MOMENTOS”, expresaron el PSC.





LEER MÁS: Itatí Zuleta, la joven boliviana que triunfa en el boxeo femenino





El exmandatario detalló que Lasso argumentó "grave crisis política y conmoción interna", amparándose en el artículo 148 de la Constitución, no obstante, esa situación "no existe" actualmente en el país suramericano.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades