08/12/2022

Economía

La inflación en México a la baja y se ubica en 7.80% en el mes de noviembre


La economía mexicana tiene respiro, aunque algunos productos se mantienen en alza. Entre tanto,  algunos productos mantienen su escalada de precios. Los datos fueron aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, este jueves.  





Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 7.80%, el más bajo desde mayo de este año. Con lo cual, el país, logró bajar considerablemente su indicador inflacionario durante el mes de noviembre, tras presentar una variación de 0,58% respecto al mes anterior y cerrar el penúltimo mes del 2022 en 7,8%, su nivel más bajo desde inicios del año.





LEER MÁS: El ex presidente de  Guatemala es condenado a 16 años por corrupción





Sin embargo, en el índice de precios subyacente  incrementó 0,45% a tasa mensual y 8,51% a tasa anual. Entre tanto, la directora de análisis económico de Grupo Base,  Gabriela Siller, indica que los precios de las mercancías registraron una baja en la segunda quincena de noviembre por El Buen Fin.





Productos con mayor y menor repercusión en la inflación de México.




Asimismo, establece a los medios que no se espera una disminución sostenida de precios. Con lo cual, detalló que el descenso de precios del componente de mercancías este año ha sido mayor a lo  que se había visto respecto a  las quincenas del Buen Fin de años previos.





LEER MÁS: Nayib Bukele se negó a concluir el estado de excepción en El Salvador





En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente creció 0,94% a tasa mensual y 5,73% a tasa anual. Entre tanto, el INEGI dio a conocer que las mercancías y productos que influyeron en mayor medida en el INPC fueron el chile, la electricidad, los servicios profesionales, el transporte aéreo y el jitomate.









Cabe señalar que, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo una variación mensual de 0.67 por ciento y anual, de 8.45%. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 1.27 y 8.35%, en ese orden. Con lo cual, los precios al consumidor cerraron en el 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades