10/05/2023
El gobierno del presidente Joe Biden, comenzará a implementar este jueves una nueva medida migratoria, que dará por concluido al Título 42. La misma, implementara la negación de asilo a los migrantes que se presenten en la frontera entre Estados Unidos y México sin solicitar primero los accesos por al vía legal (en línea o buscar protección en un país por el que pasaron).
La norma, que se publicará hoy en el registro federal, calificará como no aptos para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU., explicaron funcionarios del gobierno en una conferencia.
Esto, es parte de nuevas medidas destinadas a tomar decisiones contra los cruces fronterizos ilegales mientras se crean nuevas vías legales, incluido un plan para abrir 100 centros regionales de migración en todo el hemisferio occidental, dijeron funcionarios del gobierno.
Esta nueva restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y EE.UU. desde el 11 de mayo, cuando se levantará el Título 42, por el que han sido expulsados hasta 2,5 millones de migrantes en los últimos tres años. Por otro lado, hay que remarcar que no es una prohibición total, sino que la medida impone severas limitaciones al asilo para quienes cruzan ilegalmente y no buscaron primero una vía legal.
La regla se anunció por primera vez en febrero, pero la versión final entra en vigencia el jueves. Esto, ha despertado una gran movilización en las fronteras, con llegadas masivas de migrantes en los últimos días. No obstante, se prevé que enfrentará desafíos legales. Considerando que en 2019, el entonces presidente Donald Trump tomó medidas similares pero más estrictas, pero un tribunal federal de apelaciones impidió que entraran en vigor.
Entre tanto, las autoridades estadounidenses se están preparando para un gran número de migrantes que podrían intentar cruzar la frontera esta semana, de los cuales se sospecha que un gran número buscará eludir las nuevas reglas. Otros esperaban hasta que el Título 42 desaparezca, pensando que sus posibilidades podrían ser mejores. Una vez que ocurra, los migrantes atrapados cruzando ilegalmente no podrán regresar durante cinco años, y pueden enfrentar un proceso penal si lo hacen.
Mientras todo esto tiene lugar, en estos días, cerca de 24.000 agentes del orden estaban estacionados a lo largo de la frontera de 1,951 millas con México. Se están enviando 1,500 soldados militares en servicio activo adicionales para respaldar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU, pero no interactuarán con los migrantes. Y 2,500 soldados de la Guardia Nacional ya están allí, encargados de ayudar a CBP.
Biden calificó la situación de caótica, mientras que su gobierno, liderado por demócratas, estarán devolviendo a los inmigrantes de Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua a México si no presentan la solicitud en línea, no tienen un patrocinador y pasan una verificación de antecedentes. Admitirá 30,000 por mes de esas naciones a EEUU.con papeles legales para trabajar durante dos años. México seguirá aceptando el mismo número de personas que cruzan ilegalmente.
En la ciudad fronteriza mexicana de Reynosa, frente a McAllen, Texas, grupos repartieron el martes volantes que explicaban en inglés y criollo haitiano cómo registrarse en la aplicación CBP One, que EEUU ha estado utilizando para permitir que los migrantes programen una cita para tratar de obtener la admisión. Las autoridades planean aumentar la cantidad de citas en medio de la frustración generalizada, y están dando prioridad a las personas que han esperado más tiempo para recibir citas.
Cabe señalar que, el secretario de Seguridad Nacional informó este miércoles sobre las nuevas medidas que se implementaran para aceptar al solicitudes migratorias. Mientras se levanta la medida adoptada por Joe Biden y que ha generado una problemática ante el anuncio del fin de las restricciones de emergencia sanitaria en la frontera sur.
Asimismo, Estados Unidos se prepara para blindar su frontera sur con México cuando las restricciones por la emergencia sanitaria lleguen a su fin este jueves 11 de mayo, informó el miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. alegando: "El fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario", indicó Mayorkas en una conferencia de prensa.
Además detalló este miércoles medidas ya anunciadas para hacer frente a la migración irregular, que entrarán en vigor el próximo viernes 12 con el Título 8, bajo el que serán inelegibles para asilo los migrantes que lleguen a la frontera sin cita previa y sin que se les haya negado protección en un tercer país.
"Nuestro enfoque general es construir vías legales para que las personas vengan a los Estados Unidos e imponer consecuencias más duras a quienes opten por no utilizar esas vías", insistió Mayorkas. Asimismo, las nuevas condiciones y a diferencia del Título 42, quienes sean expulsados a partir del viernes deberán esperar cinco años para volver a pedir asilo en EEUU y podría enfrentar un proceso penal si intenta cruzar nuevamente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.