26/12/2022

Política

La Fiscalía de Perú allanó las viviendas del ex ministro de Defensa Walter Ayala


Las autoridades realizaron una serie de registros que podrían relacionarse con ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.  Los mismos, estarían vinculados a Walter Ayala.





En la jornada de este lunes, 26 de diciembre, fueron allanadas por la Fiscalía de Perú, las viviendas del ex ministro de Defensa Walter Ayala, quien  durante el gobierno de Pedro Castillo, ejerció  dicho cargo. Asimismo,  un grupo de agentes de la Policía Nacional investigados por presuntos ascensos irregulares en las fuerzas de seguridad en 2021.





LEER MÁS: Exclusivo: "Sur" la moneda brasileña que busca unificar el Mercosur: ¿Podría funcionar en Latinoamérica?





Por otro lado, a través de las redes sociales, el equipo de la fiscalía del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales expresaron en Twitter que se: “allanó la vivienda y oficina del ex ministro Walter Ayala, incautando documentos y dispositivos, en el marco de la investigación por los presuntos ascensos irregulares de policías y militares en el 2021?.





La Fiscalía de Perú allanó la casa del ex ministro de Defensa de Pedro Castillo




Por otro lado, establecieron que el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, liderado por la fiscal Marita Barreto, realiza un “megaoperativo contra los generales investigados por presuntamente haber entregado dinero para ascender de rango, en el 2021, con autorización del ex presidente Pedro Castillo”.





LEER MÁS: Trabajadores de una tabacalera argentina presionan a la justicia para no pagar los impuestos mínimos





Entre tanto, establecieron que: “A través de estas intervenciones, fueron detenidos 6 de los investigados. Las diligencias, que incluyen 26 allanamientos a nivel nacional, están a cargo del fiscal Luis Martínez, con apoyo del equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP)”.





No obstante, según anunciaron las autoridades a los medios locales, las requisas iniciaron a las 4:00 horas del lunes (hora local). Tras establecerse la autorización pertinente del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema. Por otro lado, según dio a conocer la  emisora RPP, el operativo comprendió, en total, la intervención de 27 inmuebles en Lima y en las regiones de Cuzco, Tacna y Tumbes, y ha llevado a la detención preliminar de tres generales de la PNP, un mayor retirado, un suboficial y un civil.





El mismo, fue ministro en el gobierno de Pedro Castillo.




LEER MÁS: Un influencer de México creyó que Medellín tenía mar y cometió un error millonario





Además señalaron que se  ha comprendido a 8 coroneles, quienes son investigados por presuntamente haber pagado entre 20.000 y 30.000 dólares para lograr sus ascensos a generales. Esto ha sido innecesario, no han encontrado nada”, sostuvo Ayala, previo a cuestionar que se ordenen detenciones preliminares, ya que consideró que se debió citar a los implicados para que declaren.





“Lo que yo dejo constancia es que en el Perú no hay un debido proceso, porque las resoluciones que dictan los jueces no tienen la debida motivación”, agregó antes de expresar que esto debió incluir al ministro del Interior de entonces, del que depende la Policía Nacional, y no a él, que fue ministro de Defensa.





LEER MÁS: Venezuela que indigna: Padres y ciudadanos preocupados por la imposición ideológica a sus hijos





Cabe mencionar que, el caso en que se investigan los supuestos ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se conoció en agosto de 2021, cuando los ex comandantes generales del Ejército José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea Jorge Chaparro denunciaron que fueron pasados al retiro por no haber accedido a presiones. Dichas presiones fueron presuntamente ejercidas por el entonces secretario general de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco, por disposición de Castillo y del ministro Ayala.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades