28/01/2023
Hace poco, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Jair Bolsonaro, de facilitar la extinción del pueblo indígena Yanomami, la cual habita entre la frontera entre Venezuela y Brasil. Esta comunidad, se mantuvo aislada, hasta 1980, cuando se encontró oro en su territorio, lo que produjo una derivación masiva de personas en busca de este metal.
Desde entonces, cerca de unos 40.000 mineros ilegales, se han adentrado en el territorio, disipando enfermedades como la tuberculosis y la malaria y contaminando los ríos con mercurio en su búsqueda dl preciado metal.
No obstante, el pasado 20 de enero, el Ministerio de Sanidad brasileño declaró la emergencia médica en el territorio. Puesto que, según informes, cerca de 570 niños murieron de desnutrición y enfermedades prevenibles durante los últimos cuatro años, los cuales son compatibles con el mandato de Jair Bolsonaro.
Según estableció Lula, Bolsonaro hizo la vista gorda, respecto a las actividades mineras ilegales y la consiguiente emergencia humanitaria en la comunidad indígena. Puesto que esta problemática, se ha venido evidenciando desde 1990, ya que se han realizado varios estudios que han aumentado la concienciación sobre los efectos negativos que la minería ilegal, principalmente, a cómo estos afecta a la salud de la población yanomami, compuesta por unas 30.000 personas.
Estos estudios muestran que la extracción de oro puede estar relacionada con la tuberculosis, la malaria, el envenenamiento por mercurio y la desnutrición. Cabe señalar que, en la comunidad se han detectado según el informe, casos de tuberculosis, paludismo, envenenamiento por mercurio y varios casos de desnutrición. Algo que afecta directamente a la comunidad que reside en la zona de explotación minera.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.