20/12/2022
Por medio de un informe periodístico demostró que, el Estado de Chile habría comprado tierras usurpadas y las entregó a las comunidades mapuches que protagonizaron las mismas usurpaciones. Según menciona el medio El Mercurio, quienes a través de una investigación, establecieron que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), obtuvo tierras para ocho comunidades mapuches, entre las que se cuenta a dos que fueron usurpadas, en la región de La Araucanía.
La resolución, se lleva a cabo, ignorando la ley del Fondo de Tierras establece que el organismo estatal no puede adquirir tierras perturbadas y luego entregarlas a grupos que han optado por la vía de la fuerza, señala la autoridad. Asimismo, establecieron que los casos tienen que ver con la comunidad Amuley Lof Pichi Pantano 1, la cual ocupó un terreno que después recibió en la comuna de Traiguén, en la región de La Araucanía, al sur de Chile.
Por otro lado, la comunidad José Huenchual 2, es otra región que se ha visto involucrada en el informe. Puesto que, en febrero del 2021 se inició un proceso de recuperación territorial en el que intervenía El Vergel, en la zona de Lautaro, en La Araucanía. Asimismo, se notificó que dicho ingreso fue ilegal. Bajo esa línea, en 2021, Gabriela Coliqueo, la dirigente de la comunidad de Lautaro, aseguró ante comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados que el 23 de febrero de 2021 ingresamos al fundo y nos mantendremos firmes hasta que la Conadi, o entes del Estado, solucionen nuestra demanda de tierras.
Establecen que este grupo sería parte de la Alianza de Comunidades Wenteche de Lautaro la misma que el 10 de marzo del 2021 declaró que las ocupaciones continuaban en vigencia hasta que se diera respuesta de las autoridades. Entre tanto, en diciembre de este año, la comunidad José Huenchual habría recibido 347 hectáreas de la Conadi. Ante esto, Coloquieo manifestó que con dicha entrega se cierra un proceso y empezamos una nueva vida la gran mayoría de la comunidad.
Cabe señalar que, el diputado por La Araucanía, Miguel Mellado, denunció que la comunidad Amuley Lof Pichi Pantano 1 recibió 660 hectáreas por medio de la Ley Indígena. La autoridad solicitó a la Conadi para que aclare el proceso de adquisición de ambos predios. Entre tanto, según detallaron: Se compró predios que estaban usurpados o perturbados, y la ley decía específicamente que no se pueden comprar. Hemos hecho una presentación a la Contraloría para que nos indique si la Conadi cumplió o no la ley al comprar estos predios.
Por último, la dirección nacional del Conadi, a cargo de Luis Penchuleo, sostuvo que todas las compras que hemos realizado este año han sido con toma de razón en Contraloría, por lo tanto, es el organismo encargado de verificar la legalidad de los procesos y eso así ha sido. Por otro lado, José Montalva, delegado presidencial de La Araucanía, manifestó que un medio está usurpado para su beneficio la justicia "todo el que considere que un predio ha sido usurpado tiene que hacer la denuncia, expresó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.