23/05/2023
Después de la disolución del Parlamento, el jefe de Estado continúa realizando algunas tareas, luego de que disolviera el parlamento bajo la llamada "Muerte Cruzada", que prevé elecciones generales anticipadas. Este martes entregó un mensaje a la nación en el sur de Quito ante la imposibilidad de ofrecerlo al parlamento, dado que este miércoles Guillermo Lasso cumplirá su cargo de dos años, que tenía hasta mayo de 2025, pero que fue reducido tras la implementación de dicha medida disolutoria por "una grave crisis política y malestar interno".
Después de varias amenazas de utilizarlo durante diversas batallas políticas y sociales, el mandatario finalmente tomó la medida la semana pasada en medio de un juicio político por censura abierto en su contra por la oposición por presunto desfalco, que él niega. Sin embargo, Lasso ya evitó una moción de censura el año pasado en medio de las protestas lideradas por un movimiento indígena que paralizó el país durante 18 días y se cobró la vida de 7 personas.
Según el analista político César Ulloa, durante sus dos años en el cargo, Lasso mostró "respeto por los derechos civiles y políticos", fue "bastante respetuoso" con la libertad de prensa y "resaltó la importancia de combatir la desnutrición crónica infantil". El Gobierno destaca los continuos esfuerzos que han dado como resultado la incautación de grandes cantidades de droga y señala que los ataques a unidades policiales y el aumento de la violencia en el país son la respuesta del crimen organizado a su lucha contra el narcotráfico.
Por otro lado, el presidente, en su corto tiempo en el cargo, no logró establecer acuerdos entre partidos, muchos de los cuales indicaron que su toma de decisiones se estaba retrasando en varios aspectos, en lugar de establecer mejoras urgentes en cuanto a las decisiones urgentes como temas económicos, de salud y seguridad, básicamente.
A que Lasso metió al país en una crisis económica, a que enfrentó una crisis en las cárceles (que mató a decenas de presos), y al creciente nivel de inseguridad, Ulloa suma los bloqueos que tuvo que enfrentar Lasso en el Parlamento, con la mayoría opositora, y sus dificultades para concluir un contrato social amplio con la sociedad civil.
Cabe señalar que este martes Lasso firma un decreto ley sobre inversiones, en el que se nota su disgusto por la Asamblea. De igual manera, el objetivo es atraer inversiones para que los sectores manufactureros ingresen a nuevos mercados y reduzcan los costos de producción. Por ello, firmó su segundo Decreto-Ley de carácter económico urgente. Al hacerlo, busca atraer y fomentar la inversión para el desarrollo productivo.
Esta es la Ley de Atracción y Promoción de Inversiones para el Desarrollo Productivo. Queremos que los sectores manufactureros se expandan a nuevos mercados, reduzcan los costos de producción y creen más empleos. Estoy convencido que este fallo abre nuevas oportunidades para los ecuatorianos, dijo Lasso.
A través de las reformas de varias personas jurídicas, el decreto ley tiene como objetivo aumentar y promover la industrialización y los suministros de exportación. También mejorar la competitividad de la producción nacional, promover la transferencia de tecnología y los encadenamientos productivos.
Otro punto clave, según las autoridades, es que se prestará especial atención a las zonas fronterizas para fortalecer la cultura de paz y el desarrollo socioeconómico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.