02/03/2023
Durante la tarde del miércoles, las autoridades detuvieron en Medellín (Antioquia) a la fiscal décima de extinción de dominio de esa ciudad, Mónica Valencia Charry. Quien estaría implicada en una red de corrupción que delinquía dentro del organismo investigador y que a cambio de dádivas, beneficiaba o detenía persecuciones contra narcotraficantes.
Es así que, el mismo Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se encargó de efectuar la detención de la funcionaria, así como de la del coordinador del Sistema Informático Único-DEA del CTI , Luis Ricardo Patiño, y a Alexánder Martínez, investigador de esa misma dependencia, indicaron los medios locales, al respecto.
Según, El Heraldo, señalaron que su proceso estaría relacionado con el caso del señalado narcotraficante Carlos Ramón Zapata, alias El Médico, en la que también está respondiendo Ana Catalina Noguera, exdirectora especializada de Extinción de Dominio.
Entre tanto, señalaron que la fiscal Valencia trabajó en coordinación con la DEA y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), además de establecer que lideró operaciones de incautación de bienes de los máximos jefes de la estructura criminal Oficina de Envigado que delinque en el Valle de Aburrá. Se presupone que la funcionaria se encargaba de obtener información confidencial de narcotraficantes o de lavadores de dinero, para después exigirles dinero y así frenar los procesos en su contra, reseñaron en el diario barranquillero.
No obstante, en la investigación son procesados integrantes del Grupo Élite SIU de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía, entre ellos el coronel Ricardo Alberto Durán, el intendente Jhon Fredy Redondo Bautista y el patrullero Anderson Jesús Alva Contreras. Sin embargo, las autoridades de la DEA comenzaron a sospechar del coronel Durán ya que alguien de alta confianza les estaba avisando a los narcos de los operativos en su contra, por lo que desaparecía justo cuando se les iba a hacer efectivas sus capturas, recordaron en ese medio de comunicación.
Cabe señalar que, la exfiscal Ana Catalina Noguera fue enviada a la cárcel el jueves 16 de febrero por orden de un juez de Cali. La exfuncionaria deberá responder ante las autoridades por haber participado en interceptaciones ilegales que se realizaron con distintos fines mientras trabajaba en la Fiscalía General de la Nación.
Entre tanto, según la DEA, la exfiscal Noguera hace parte de un entramado que involucra a varios capos de la mafia, en el que se cometían diferentes hechos de corrupción para presuntamente cobrar extorsiones por evitar extradiciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.