14/03/2023

Política

Exministra ecuatoriana condenada por corrupción se fugó a Argentina


La funcionaria, que cumplió labores durante el gobierno de Rafael Correa, está condenada a ocho años de prisión por delitos de corrupción. Ante su condena, huyo del país y pidió asilo en la embajada de Argentina.





La ex ministra de Rafael Correa, María de los Ángeles Duarte,  huyó de Ecuador para esconderse en Caracas (Venezuela); Desde allí, solicitó  asilo en la Argentina. La funcionaria, había sido condenada a ocho años de prisión por cohecho. Ante la condena, permaneció refugiada en la embajada argentina en Quito y durante el fin de semana viajó en secreto hacia Venezuela.





LEER MÁS: La armada colombiana incautó de 2.600 kilogramos de cocaína en un submarino





Entre tanto, según se supo, el Gobierno argentino  señaló que no opondrá objeciones al pedido de la ex ministra de Correa, y espera sus próximos movimientos para acelerar la entrega de su pasaporte nacional que le permitirá ingresar al país sin demoras.





la exministra ecuatoriana fue acusada de corrupción.




Port otro lado, tras corroborarse estos hechos, el embajador argentino en Ecuador, Gabriel Fucks, habló con la ex ministra en las últimas horas. Durante aquella charla, Duarte le comentó que se encuentra en Caracas y que se disponía a pedir el asilo en la sede diplomática de la Argentina en Venezuela. “Le quiero agradecer todo lo que hicieron por nosotros”, le dijo antes de cortar la comunicación.





LEER MÁS: La historia detrás del supuesto cubano que fue a un restaurante a caballo





Duarte permaneció dos años en la residencia diplomática en Quito junto a su hijo, que tuvo con el cantante argentino Marcelo Pastore. Es por ese mismo, vínculo familiar, Duarte solicitó el asilo que la Cancillería concedió y nunca pudo utilizar por decisión de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.





Condenada por cohecho: una ex ministra de Ecuador, que huyó a Venezuela, pedirá asilo en Argentina.




Cabe señalar que, el caso al que está vinculada Duarte, con posterior condena, se dio dado que logró probarse su participación directa en el caso sobornos 2012-2016. Dicha acción judicial, corresponde a una investigación  que reveló una trama de financiamiento irregular del movimiento Alianza País. Este grupo era una coalición política que encabezó Correa y que tuvo como una de sus principales protagonistas a Duarte, que entonces era titular de la cartera de Transporte y Obras Públicas.





LEER MÁS: Hombres armados atacaron a una comunidad indígena de  Nicaragua





Asimismo, en los expedientes se detalla que una asesora de Correa -llamada Pamela Martínez- llevaba un cuaderno de contabilidad que registraban los aportes ilegales de empresas privadas al aparato político del ex presidente. Entre esas compañías se encontraba la constructora brasileña Odebrecht, que enfrentó casos de corrupción en toda América Latina.





La ex ministra de Ecuador que huyó de la Embajada argentina estaría en Venezuela.




Por su parte, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, rechazaba el pedido de asilo solicitado por la Cancillería. Por su parte, argumentó que no existe ese beneficio legal para condenados por corrupción. Y por eso nunca concedió el salvoconducto que hubiera permitido a Duarte y su hijo abandonar la embajada argentina en Quito y tomar un avión rumbo a Buenos Aires. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades