21/09/2023

Comunidad

Exgeneral colombiano reconoce haber haber participado en casi 200 asesinatos vinculados con "falsos positivos"

El general retirado del Ejército colombiano aceptó su culpabilidad en casi 200 crímenes cometidos entre los años 2005 y 2007 en el departamento de Casanare

El general retirado del Ejército colombiano, Henry Torres Escalante admitió su responsabilidad en cerca de 200 crímenes cometidos en el departamento de Casanare denominados como "falsos positivos" cuyo objetivo final fue para obtener un ascenso militar más rápido en medio de la guerra contra grupos insurgentes.

La confesión de Torres Escalante se produce en el marco de la segunda jornada de la audiencia de reconocimiento de la verdad celebrada por la Justicia Especial para la Paz (JEP), y se trata del testimonio del oficial de más alto rango imputado en el proceso, donde también se encuentran 21 exmilitares y otros altos exfuncionarios.

El general retirado aceptó ser "el máximo responsable" de 196 asesinatos de campesinos y colonos cometidos por tropas bajo su mando entre los años 2005 y 2007 en Casanare, y apuntó contra las presiones ejercidas por el general Montoya para incrementar el número de "objetivos" logrados en cada operación. Torres intentó explicar su accionar en aquel momento al señalar que "la constante medición sobre los resultados produjo un daño irreparable ya que las muertes se convirtieron en números, en porcentajes".


"Debo reconocer con vergüenza que de todos estos crímenes que se cometieron bajo mi mando para esa época yo fui uno de los más beneficiados porque posicionaron a la Brigada XVI como una de las mejores a nivel nacional", aseguró en su testimonio el general retirado ante los familiares de las víctimas que confrontaron su versión.

El mecanismo de los "falsos positivos" es el nombre que recibió en Colombia el asesinato por parte de elementos y jerarquías del Ejército Nacional de civiles no beligerantes haciéndolos pasar como bajas en combate, en el marco de los enfrentamientos con los distintos grupos armados irregulares que operan en el país. La finalidad de dicho mecanismo era aparentar una alta eficacia para finalmente obtener condecoraciones, ascensos y mejores remuneraciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Leonardo Fabre, de la APOPS: "El Gobierno le niega un aumento a los jubilados pero roba donde puede"

26 de agosto de 2025

El mensaje, firmado por el secretario general Leonardo Fabre, sostiene que "este gobierno huele a podrido" y compara el actual escenario con prácticas de la década de los noventa.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades