23/12/2022

Comunidad

Exclusivo: Tras un fin de año agitado, Arequipa convoca a marchar por la paz


El día previo a la fiesta de navidad, residentes convocan a una manifestación pacífica, en la que se espera una amplia presencia. El objetivo es reunir nuevamente a la comunidad dejando de lado las diferencias sociales e ideológicas.





Ante la presente división en el pueblo peruano, el Frente Demócrata Arequipa, ha convocado a toda la comunidad a una manifestación pacífica para volver a unir a los diferentes grupos sociales previo a las fiestas. Es así que se espera una gran cantidad de gente, que participe en este evento, donde el pueblo levantará la voz pidiendo la paz en su país.





LEER MÁS: En exclusivo: Un activista de Guatemala habló tras la condena de la fiscal Virginia Laparra 





"Esta es una marcha por la paz, donde buscamos integrar a la familia policial, la militar, a personas de diferentes credos, pensamientos ideológicos y a la población arequipeña en general " señaló a Diario Latina. Renzo Estrada, fundador y coordinador general del Frente Demócrata Arequipa. Asimismo señaló que: "Lo que se está pidiendo en esta marcha es paz, desarrollo y trabajo, y a su vez hay que hacer los actos violentos que hemos venido sufriendo en nuestra querida ciudad".









Por otro lado, señaló que grupos violentos, han estado amenazando con irrumpir la marcha pacifista. Sin embargo, Renzo afirmó que ellos no darán brazo a torcer y que más allá de las amenazas la convocatoria se realizará igual. "Busca repetir y sus actos violentos que no sirven para nada, ni para nuestra ciudad, nuestro pueblo y mucho menos nuestro país", destacó.





LEER MÁS: Caos en el aeropuerto internacional de Cancún, embotellamientos y turistas a pie





Asimismo, aseguró que están de acuerdo con el derecho a la protesta, pero que está debe desarrollarse dentro del orden público; siempre y cuando se respeten las buenas costumbres, la propiedad pública y privada, y la libertad de las personas. Cómo así también el libre desarrollo de la comunidad.





Marcha por la unidad del pueblo





Entre tanto, manifestó que tras dos años de pandemia y con la llegada de fin de año, llega una reactivación económica muy fuerte en Perú. Por eso, se está realizando la marcha pacífica de este día, con el propósito de convocarse, para unirse y hermanarse.





LEER MÁS: Juan Guaidó dejó de ser una imagen fuerte para la oposición venezolana





Dicha marcha se realizó en tres puntos distintos de la ciudad, desde donde los ciudadanos se autoconvocaron, para exigir la paz. Además tras finalizar la convocatoria se realizará un compartir navideño en la Plaza se armas, cómo un sello simbólico de fraternidad entre grupos.





Portando algo blanco se llevó a cabo la marcha de la Paz en Arequipa.




"A pesar de que uno de los pliegos de la protesta, han sido el adelanto de elecciones, que ya ha sido aprobado en el Congreso, estos grupos violentos siguen convocando a marchas, siendo usados por operadores políticos. Que en Arequipa tenemos solo dos que se hacen llama dirigentes ", señaló Estrada.





LEER MÁS: Dramática situación migratoria en El Paso, que podría colapsar y generar una catástrofe





Por otro lado, resaltó que, a sabiendas de que hoy se realizó una marcha por la unidad, estos grupos radicalizados alegaron que también harían una manifestación. "Dicen que harán una marcha a la misma hora (15 horas local) y que concluirá en el mismo punto", detalló.





Según Renzo, este es un mecanismo para que los manifestantes pacifistas disfruten, a través de provocaciones y del miedo. Sin embargo, estableció que, más allá de las ideologías y las amenazas, se realizará la marcha pacífica en la región.





El conflicto que atraviesa a Perú





“La verdad es que la situación se ha calmado en la región  de Arequipa, si bien habían algunos puntos que fueron tomados, por mineros informales, que encabezando protestas en la región de Chala; aunque,  las fuerzas del orden ya desbloquearon el cierre de las carreteras, que habían cometido  estos grupos, que responden al gobierno de Pedro Castillo”, señaló Rezo.









Residentes de la región se movilizaron.




LEER MÁS: Vecinos solidarios se unen para ayudar a los afectados tras el incendio en Viña del Mar





Estas situaciones, han perjudicado a la población, a nivel nacional; incluso hay grupos pequeños, que aún siguen exigiendo el cierre del congreso. “Esos grupos responden   y  tienen el respaldo de un presidente golpista y que es  cuestionamientos por corrupción sí de Pedro Castillo. Hemos estado encerrado por dos años por la pandemia y ahora que estamos a fin de año, viene una reactivación  económica fuerte”, estableció.





Por otro lado, estableció que, Arequipa es una región netamente comercial  por lo que la gente sale a trabajar, por eso realizan la marcha, para exigir “por la paz trabajo y desarrollo”. “Estos grupos violentos, lo que hacen es retroceder a la presidenta Dina Boluarte, que más allá de todo asumió  constitucionalmente”, señaló Renzo.





LEER MÁS: Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron  el reencuentro con el nieto número 131





La organización de la marcha





Dicho evento tuvo un desarrollo en tres puntos, en primer lugar  la avenida Bolognesi y Yanahuara; siguieron camino hacia Plaza san Antonio; y culminó en Parque libertad de expresión. Asimismo, el evento concluyó en Plaza Yanahuara, donde desarrollaron un compartir navideño entre los vecinos de la comunidad.





La misma se realizo para unificar al país.




El evento se llevó a cabo más allá de las amenazas de los grupos opositores. “Saben que vamos a hacer este evento, y sabemos que van a querer sabotear, pero como ciudadanos de bien y buscando el progreso para la región y para ellos, por más que no estén de acuerdo  con nuestra marcha pacífica no los vamos a dejar  amedrentar”, concluyó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades