10/04/2023

Protagonistas

Exclusivo: tras jugar en equipos argentinos un joven peruano triunfa en el Club Atlético Grau


Alejandro Escudero  es un joven oriundo de Lima. Su sueño es ser futbolista profesional, pero ante las trabas que hay en deporte en su país natal, migró a la Argentina para cumplir su sueño.





Con ilusiones, Alejandro Escudero, llegó  a Argentina siendo para él, en ese entonces un adolescente, tener que despedirse de su familia,  con el propósito de cumplir su sueño. Asimismo, llegó a Buenos Aires, específicamente a zona Sur, donde encontró la oportunidad de entrenar en el deporte que más le apasiona, el fútbol.





LEER MÁS: Alerta naranja en sectores de Alausí ante un posible desprendimiento de tierra





Sus inicios comenzaron en Perú, donde se formó en Universitario de Deportes, un club por  la cual le tiene un gran aprecio, desde el cual  se abrió paso dentro el deporte, llegando a  jugar en Lanús,  club al que llego en febrero del 2020. En dicho año,  fue integrante de la séptima división del granate, aunque tiene claro que el objetivo en el mediano plazo es llegar la primera división,  posteriormente emigrar a la fútbol europeo o incluso jugar en la selección peruana.





El joven peruano que migró a la Argentina para cumplir su sueño.




“Inicié jugando en Universitario, pero en 2019 se me dio la oportunidad de hacer una pasantía, en Lanús y Racing, fui en octubre y nuevamente retorne a mi país”, comentó Alejandro Escudero a Diario Latina. Entre tanto,  continuó: “En febrero del 2020, tuve la oportunidad de regresar, pero para  pertenecer  a Lanús”.





LEER MÁS: El INM de México recibió a 27 migrantes víctimas de secuestro





Su llegada al Granate, se dio tras un periodo de pruebas donde dejó una grata impresión,  asimismo, logró ingresar por medio de un representante peruano en Argentina, que lo había fichado  y lo que impulsó  con su carrera en el deporte. “ Me vieron jugar y me propusieron hacer unas pasantías y si algún club se interesaba iba a poder pertenecer a dicho espacio y así, tuve la oportunidad de regresar en enero como miembro del club”.





Tras una amplia trayectoria de dos años, dentro del granate, en 2022, estuvo una temporada de seis meses en Quilmes.  Teniendo allí otro tiempo de experiencia, donde aprendido más sobre este deporte.  Al punto de poder adaptarse a la intensidad, (del entrenamiento) que tiene el fútbol argentino. Puesto que aseguró que, a lo que respecta la preparación física, es muy diferente a la que se desarrolla en su país.









LEER MÁS: Maestros en Bolivia siguen en protesta a la espera de una “propuesta seria”





Diferencias en el fútbol





Según relató Alejandro inició su trayectoria en el club Cantolao, en Perú, donde posteriormente paso al Universitario de Deportes, donde estuvo cerca de 5 años en juveniles, para posteriormente poder emigrar y jugar en Argentina, aunque, tras mucho tiempo practicando en su país; donde notó rápidamente la diferencia en los entrenamientos, una vez que comenzó a entrenar en Lanús.





“Para mí es una diferencia muy grande, porque el fútbol peruano es uno que se juega, no te presiona mucho, es muy suave y el fútbol argentino diferente, uno muy agresivo, donde juegan más con el cuerpo y con intensidad, siendo eso lo que  ayuda a veces a ganar partido”, contó y añadió: “Cuando le tocan (a los deportistas argentinos) una copa internacional o algo, te das cuenta la diferencia, porque en el equipo argentino es mucho más intenso que el peruano; entonces a los equipos peruanos no les alcanza para poder hacer un esfuerzo contra un equipo argentino”.





LEER MÁS: Murió el cantante y actor mexicano Julián Figueroa





Por su parte, remarcó que no hay una gran cantidad de prodigios del fútbol en su país, dado que no saben cómo trabajarlos. “Para que tengas un buen jugador tienes que trabajarlo y eso es lo que hacen Argentina, lo hace muscularmente, con nutricionistas y hasta cuentan con un gimnasio de nivel”, exclamó y añadió: “Cuando le tocan (a los deportistas argentinos) una copa internacional o algo, te das cuenta la diferencia, porque en el equipo argentino es mucho más intenso que el peruano; entonces a los equipos peruanos no les alcanza para poder hacer un esfuerzo contra un equipo argentino”.









Por su parte, remarcó que no hay una gran cantidad de prodigios del fútbol en su país, dado que no saben cómo trabajarlos. “Para que tengas un buen jugador tienes que trabajarlo y eso es lo que hacen Argentina, lo hace muscularmente, con nutricionistas y hasta cuentan con un gimnasio de nivel”, exclamó y añadió: “Lo que hace el fútbol argentino, es trabajar para que el futbolista explote sus cualidades y tiene las herramientas para hacerlo, cuenta con instalaciones y eso no está pasando acá, ya que los jugadores (de Perú) tenemos la intención de progresar, pero lo hacemos mucho más lento de lo que lo hacen en Argentina”.





LEER MÁS: Brutal crimen de un líder asháninka Santiago Contoricón  deja en alerta a Perú





Asimismo, expusó que demoran muchos más años alcanzar una liga profesional, por lo que señaló que debe cambiar la mentalidad, además de que la Federación los apoye ya que son los más importantes,  al ser un eslabón que está en formación, de donde salen las estrellas del deporte. Es así que estableció que deberían de priorizar esos espacios ignorados. Ya que expuso que: “estar en una juvenil en Argentina, es equivalente a una primera división de Perú, porque la intensidad de allá (Argentina), ni siquiera se ve en una primera división de acá”.





Una pasión desde la infancia





En su recorrido por el deporte, Alejando expresó que su amor por el fútbol, el cual  inició desde muy chico, siendo apoyado por su padre, quien le compró los balones con los que empezó a practicar y a soñar.  Siendo una pelota su primer juguete y el que más pedía, asimismo ese sueño comenzó a volverse una realidad,  llegando a separarse de su familia por mucho tiempo, para poder concretarlo.









LEER MÁS: Violencia desmedida y muerte en las cárceles de Honduras





“Fui solo Argentina, porque yo quería emigrar justamente allá,  quería agarrar la intensidad que había ahí en el fútbol argentino, entonces tomé la decisión  de hacerlo”, manifestó y argumentó que, si bien podía continuar entrenando en Perú, a la espera de una oportunidad en primera, pero no fue así, por lo que a pesar de tener que separarse de sus familiares y amigos, optó por seguir su sueño.





Para concretar su objetivo en el extranjero, Alejandro estuvo  viviendo un tiempo en Avellaneda y luego se mudó a  Puerto Madero. “Me adapté muy rápido, porque conocí a una familia de peruanos y argentinos, que me ayudaron bastante y así aprendí cosas de allá (Buenos Aires), a tal punto que prácticamente me manejaba como que estuviera en Perú”, expresó con una sonrisa.





LEER MÁS: Trágico accidente en un parque de diversiones de São Roque





Cabe señalar que, su travesía dentro del deporte aún continúa, por lo que en su tierra natal trabaja día a día para superase y hacer de esta experiencia una realidad permanente.  Asimismo, expreso que se llevó no solo los conocimientos para abrirse paso en el deporte, sino también amigos incondicionales y oportunidades de triunfar en los cubes argentinos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades