14/11/2025

Política

Estados Unidos y Argentina cierran un histórico acuerdo comercial que redefine el vínculo bilateral

Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo de comercio e inversión considerado el más ambicioso entre ambos países en décadas. El entendimiento prevé la eliminación de aranceles, la apertura recíproca de mercados, la armonización de estándares regulatorios y la actualización de normas en propiedad intelectual, comercio digital, agroindustria y condiciones laborales.

El anuncio fue realizado de forma conjunta y celebrado por la embajada estadounidense en Buenos Aires. El embajador Peter Lamelas calificó el pacto como un "acuerdo histórico" que marca "una etapa de crecimiento bilateral sin precedentes", destacando su valor estratégico para ambos países.

El convenio incluye alivio arancelario para productos naturales argentinos y productos farmacéuticos no patentados, mientras que Estados Unidos obtendrá acceso preferencial para medicamentos, equipos médicos, maquinaria, vehículos, productos químicos y alimentos. Además, Argentina abrirá su mercado a productos avícolas y ganaderos del país norteamericano y simplificará los procesos de registro para carne, vísceras y productos porcinos.

Uno de los ejes centrales es la reducción de barreras no arancelarias, históricamente un obstáculo para el comercio bilateral. Argentina aceptará certificaciones de agencias estadounidenses y organismos internacionales sin exigir pruebas técnicas adicionales. Para vehículos, adoptará los estándares de seguridad y emisiones de Estados Unidos, y para medicamentos y dispositivos médicos, los certificados de la FDA.

En materia de propiedad intelectual, el acuerdo compromete a ambos países a reforzar el combate contra la piratería y las falsificaciones, mejorar los criterios de patentabilidad y revisar el régimen de indicaciones geográficas para alinearlo con prácticas internacionales.

El pacto también incorpora capítulos de comercio digital, con reconocimiento recíproco de firmas electrónicas, no discriminación de servicios digitales y libre circulación de datos. En lo ambiental, contempla acciones contra la tala ilegal, medidas para la sostenibilidad de minerales críticos y compromisos de la OMC en subsidios pesqueros. Además, prohíbe la importación de bienes vinculados al trabajo forzoso.

Funcionarios argentinos, entre ellos el canciller Pablo Quirno, afirmaron que el acuerdo "crea condiciones para aumentar el comercio bilateral, atraer inversión estadounidense y establecer reglas para sectores clave de la economía". En 2023, Estados Unidos fue el tercer socio comercial de Argentina y el mayor inversor extranjero directo.

Ambos gobiernos trabajan ahora en la redacción legal final para que el acuerdo pueda entrar en vigor. Cámaras empresarias de ambos países celebraron el entendimiento y destacaron su potencial para impulsar nuevos negocios, mejorar el acceso a mercados y modernizar la integración de Argentina a las cadenas globales de valor.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Brasil traslada a siete jefes del Comando Vermelho a cárceles federales tras operativo con más de 120 muertos en Río

13 de noviembre de 2025

El gobierno brasileño trasladó a siete líderes del Comando Vermelho (CV) a prisiones federales de máxima seguridad, luego de un operativo policial en Río de Janeiro que dejó 121 muertos, en uno de los episodios más letales de la historia reciente del país.

Política

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades