05/06/2023
El Hospital Base Valdivia inició una investigación de sumario sobre la atención canina en el Servicio de Radioterapia del Centro Médico, que es el referente en el tratamiento del cáncer en la zona.
Todo se remonta al sábado 27 de mayo, día en que el perro, el perro de la comunidad aledaña al hospital, sería puesto en el acelerador lineal. Este es un dispositivo moderno utilizado en medicina para el tratamiento del cáncer, cuya función es generar haces de radiación de alta energía dirigidos al tumor para destruir las células cancerosas.
El perro en cuestión ingresó en el hospital a petición y manejo de un grupo de pacientes con cáncer debido a que el animal tenía tejido necrótico debido a una herida severa en la nariz. La sesión de radioterapia, que trató al animal, duró tres minutos.
La subdirectora médica del hospital base de Valdivia, Maritza Navarrete, reconoció este hecho en conversación con Radio Biobío y agregó que esta es una situación que hay que esclarecer, por lo que de inmediato se ordenó una investigación sumaria para identificar a los posibles culpables. También se han tomado las medidas oportunas para revisar los procesos internos de los protocolos del servicio de oncología.
En otro comunicado, la institución aclaró que la situación en cuestión no afectó en modo alguno la oferta de tratamiento y la atención no fue trasladada a ningún paciente. Además, el tratamiento del perro tuvo que realizarse fuera de horario. De hecho, los sábados este dispositivo ni siquiera está abierto para los pacientes y ese día está en fase de esterilización.
Lo que parece ser un acto de buena voluntad es un pequeño gran problema: los hospitales han extendido los permisos para atender a las personas, pero no a los animales. Todas las autorizaciones y aprobaciones que emite el hospital por parte de la autoridad sanitaria están relacionadas con la atención, las prestaciones y el trato que se le debe dar a las personas, las personas, dijo Cristina Ojeda, ministra de salud de la región de Los Ríos.
Las autoridades agregaron que nuestras mascotas y animales necesitan ser atendidos por las clínicas veterinarias correspondientes de la región, así como por los hospitales clínicos veterinarios que dependen de algunas universidades.
La denuncia, que fue presentada discretamente al mencionado Diario Austral, fue creciendo como una bola de nieve.
En el diario El Mercurio, la senadora María José Gatica, quien forma parte del opositor partido Renovación Nacional, afirmó que el trabajo que realiza el Servicio de Salud es para todos los chilenos y se le ha pedido tener acceso fuera del horario de atención a los pacientes, que están siendo atendidos en un sistema privado, "así como ustedes estuvieron dispuestos a cuidar al perro fuera de horas, les pido que usen los carros los fines de semana para cuidar a los enfermos que padecen esta terrible enfermedad.
Sin embargo, no se sabe en qué condición se encuentra el perro y si la sesión de radioterapia produjo algún resultado favorable.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.