01/12/2022

En escena

En Perú un grupo de arqueólogos hallaron parte de un fresco oculto hace 106 años


El mismo, corresponde a la época prehispánica y representa escenas mitológicas del norte del país. De este fragmento solo e tenían registros fotográfico en blanco y negro, que tenían más de un siglo de antigüedad





La expedición y el hallazgo, estuvo coordinado por el arqueólogo Sam Ghavami, durante el mes de octubre, el mismo pasó cuatro años buscando la pintura rupestre, que cree que podría tener unos 1.000 años de antigüedad, con un equipo de estudiantes peruanos. El fresco fue redescubierto, luego de 106 años de haber sido encontrado por primera vez.





LEER MÁS: René "Piña" Robles, el grafitero de México que hace de las calles un museo al aire libre





Del mismo, solo se había obtenido fotografías en blanco y negro, debido a la tecnología de la época. “Es un descubrimiento excepcional, en primer lugar, porque es raro encontrar pinturas murales de tal calidad en la arqueología precolombina”, dijo el arqueólogo suizo Sam Ghavami, quien estuvo a cargo de las excavaciones que descubrieron el mural en octubre.





El mural fue descubierto hace más de 100 años y redescubierto recientemente (Photo by Sam Ghavami / AFP)




Según se supo, esta pieza de arte,  forma parte del templo de Huaca Pintada que perteneció a la civilización moche, que  tuvo auge entre los siglos I y VIII. La misma, tenía una fuerte veneración por la naturaleza, la luna, la lluvia, las iguanas y las arañas. Entre tanto, el fragmento descubierto, tiene una extensión de 30 metros de largo, y sus imágenes en pintura azul, marrón, roja, blanca y amarilla mostaza; las cuales se conservan muy bien.





LEER MÁS: Decenas de hinchas se reunieron en el Obelisco para festejar el pase a octavos





Además en dicho hallazgo, pueden encontrarse una procesión de guerreros dirigiéndose hacia una deidad parecida a un pájaro. “Las imágenes parecen estar inspiradas en la idea de una jerarquía sagrada construida alrededor de un culto a los antepasados ??y sus vínculos íntimos con las fuerzas de la naturaleza”, manifestó Ghavami a los medios.





Esta obra, contiene una mezcla de estilos y elementos de dos culturas, el ya mencionado moche y la Lambayeque, las cuales existieron en el periodo prehispánico entre los años 900 y 1350 de nuestra era.  Entre tanto, de dicho mural se tenía conocimiento por haber sido descubierto hace más de cien años, pero nunca se conoció su ubicación.





Los trabajos fueron llevados a cabo en octubre (Photo by Sam Ghavami / AFP)




LEER MÁS: Según la Unesco "saber de los maestros del ron cubano" es considerado patrimonio inmaterial





Cabe mencionar que, la primera vez que este se conoció, fue en 1916 por el etnólogo alemán Hans Heinrich Bruning, que vivió en Perú durante muchos años. Él mismo la fotografió, pero dichas imágenes se conocieron hasta 1978. Dado que por aquel entonces la zona era asediada por cazadores de tesoros. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades