31/12/2022

Comunidad

En Bolivia se suspenden las fiestas de fin de año por protestas en Santa Cruz


Debido a los recientes incidentes en la región varios eventos se vieron interrumpidos. La situación se encuentra tranquila tras los incidentes del viernes, pero temen que pueda desarrollarse alguna concentración, por lo que quieren evitar cualquier eventualidad.





Ante los recientes incidentes registrados durante los últimos días, se estableció la suspensión de más de un centenar de eventos, previstos para el fin de año en la ciudad de Santa Cruz.  Ante este temor, incluso la Terminal Bimodal cruceña fue cerrada, por lo que se advirtieron grandes pérdidas y las salidas desde La Paz a esa región fueron suspendidas.





LEER MÁS: Horror en el aeropuerto de México: hallaron cráneos humanos en paquete con destino a Estados Unidos





Ante esto, la Cámara de Eventos de Santa Cruz ha informado sobre la cancelación de más de 100 fiestas, que fueron programadas para recibir el Año Nuevo. Todo esto, debido a la inestabilidad social que atraviesa la ciudad de Santa Cruz y también en señal de indignación por la reclusión del gobernador Luis Fernando Camacho en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.









LEER MÁS: Venezuela enfrenta ya una emergencia ambiental ante el derrame de petróleo





Entre tanto, este sábado tuvieron lugar una gran manifestaciones Santa Cruz, donde manifestantes fueron agredidos por la policía. Los cuales, incluso gasificaron al vicegobernador, presidente de la ALD y parlamentarios que marchaban exigiendo la liberación del gobernador, Luis Fernando Camacho.





Ante esto, el vicepresidente de la Cámara de Eventos de Santa Cruz, Carlos Guardia, expresó a los medios locales: “¿Qué pasa si no canceló ningún evento y mañana deciden que hay otro paro, un movimiento cívico general o que la gente se autoconvoque a una movilización y provoquen desmanes? Esa es la incertidumbre en la que estamos”, asimismo declaró “Tuvimos muchísimas cancelaciones, más de 100 eventos del día de hoy (viernes) y de mañana (sábado).





LEER MÁS: En Latinoamérica hay cerca de 1.500 presos políticos, según un informe de la CIDH





Eso preocupa al sector, por favor, entiendan que estamos de acuerdo e indignados con lo que sucedió con nuestro Gobernador. Es una humillación para todos los cruceños, pero el paro no es una medida ideal ni la más inteligente”.





Grandes disturbios se generaron en Santa Cruz.




Sin embargo, señaló que las medidas de fuerzas, como las del paro de 36  días no le hicieron “ni cosquillas” al Gobierno. “El Comité Cívico debe ver soluciones efectivas que molesten al Gobierno porque un paro cívico en la ciudad no les afecta en nada”, señaló.  Entre tanto, estableció que las pérdidas por estos dos días rondan los dos millones de bolivianos para el sector, sin contar la afectación a terceros, como garzones, alimentos y otros.





LEER MÁS: Un grupo de cubanos estaban bajo amenaza de deportación fueron liberados por el ICE





Entre tanto, el tránsito en la región es lento pero constante, según afirmaron a este medio algunos conductores que están en pleno trayecto. "Los buses llegaron con normalidad desde la Chiquitania y de Trinidad a la ciudad de Santa Cruz”, señaló Humberto, un conductor y señaló que el tránsito esta mañana fue lento, debido a los bloqueos esporádicos en Pailón.





Cabe señalar que, la Terminal Bimodal de Santa Cruz cerró ayer ante los bloqueos a todos los departamentos y al exterior del país, dijo el administrador, Mario Pérez. “Lamentablemente los operadores toman sus previsiones y Tránsito no autorizó la salida por los conflictos para proteger la integridad de los pasajeros. El anterior viernes, aprovechando el feriado, viajaron 22.000 pasajeros y pensamos que ahora iba a ser lo mismo”, expresó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades