17/05/2023
Como se venía anticipando, este 2023, varios países Latinoamericanos, están en campaña electoral. Entre internas, debates y chicanas, el ambiente de una elección es muy complejo, porque amerita varias cuestiones donde establecer un ganador puede desembocar en una disputa que dure cerca de 4 años. Tal como ocurre en argentina, que próximamente tendrá la primera vuelta electoral para elegir a su próximo presidente. Si bien, muchos rostros son viejos conocidos, con políticas y discursos similares, pero hay otros que irrumpen la heterónoma de la política.
En los últimos días, la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner ratificó que no será candidata, decisión que ha tomado desde hace tiempo. Dado que, muchos apuntan a que el actual oficialismo, no cuenta con un candidato fuerte (confiable). Por lo que, el clima en el Frente de Todos, es muy complicado.
La vicemandataria, ratificó que no será candidata a la presidencia. Su argumento no pudo ser más contundente. : "No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura", dijo textualmente en sus redes sociales, ante la constante solicitud de muchos seguidores y funcionarios, que apuestan a que sea nuevamente el rostro de peronismo.
Por otro lado, expresó que ha dado muestras, "como nadie, de privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal. Pero más allá de lo que diga el texto, lo cierto es que el peronismo tiene mucha dificultad para encarar las PASO que se harán en octubre y nadie parece dispuesto a inmolarse en una contienda con ínfimas posibilidades de ganar.
El escenario es tan particular que el propio presidente Alberto Fernández había anunciado su candidatura a la reelección y luego replanteándose dichas afirmaciones, declinó la posibilidad. Dado que, su popularidad y credibilidad están por el suelo, considerando que en el mes de abril la inflación superó el 100%, una cuestión que tendrá un fuerte peso en las urnas al momento de que muchos sufragistas decidan emitir su voto.
Como fue advertido por varios politólogos, Cristina y Alberto nunca se llevaron del todo bien, dado que su alianza contaba con un acuerdo prematrimonial político, donde el objetivo era llegar al poder. Ante varias decisiones que tomaron en conjunto y por separado, ambos terminaron por defraudarse mutuamente y también a muchos que confiaron en su oferta electoral de que el asado volvería a las mesas de los pobres (Che sale asado- eslogan de campaña de la fórmula Fernández- Fernández).
Ante tantas situaciones complejas que ha atravesado el gobierno actual, donde los centros fueron insuficientes y las decisiones muy pobres, el descontento social se hace sentir. El cual emitirá su respuesta en las próximas elecciones. En medio, se desarrolló un juicio en su contra, donde la vicemandataria, sostuvo que hay un juego perverso de la justicia en su contra.
En referencia a la condena a seis años de prisión por corrupción durante su mandato. A ello se suma una inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos que dictó en su contra un tribunal. La medida se anunció a fines de 2022, pero el fallo todavía no está definitivamente firme.
No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte Suprema, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral, expresó Cristina en su momento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.