06/01/2023

Economía

En 2022 Venezuela cerró con una inflación que alcanzó el 305,7%


Los precios para el consumidor venezolano subieron a un 37,2% lo que aumenta el riesgo de un retorno a la hiperinflación. Esto fue establecido tras algunas observaciones del Observatorio Financiero de Venezuela.





Desde fines del año pasado, se auguraba que Venezuela no se vería tan afectada en este 2023, pero los últimos números del año pasado estarían desmintiendo esta afirmación. Puesto que, según un ente independiente de expertos, las pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre, lo que podría poner a la economía del país "ante el peligro de un rebote hiperinflacionario".





LEER MÁS: Exclusivo: Habló Margarita, la madre de uno de  los jóvenes secuestrados por el cártel de los Zetas





Es así que, Venezuela cerró 2022 con una inflación del 305,7 %, con lo que el incremento de precios anual se redujo a menos de la mitad en comparación con 2021, cuando llegó al 660 %, según establecieron el pasado jueves, desde el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.





Los datos fueron constatados por el Observatorio Venezuela de Finanzas (OVF),




Con lo cual, el observatorio estableció que la inflación se aceleró en diciembre, al registrar una tasa de 37,2 %, lo que representa un aumento de 15,3 puntos frente al 21,9 % de noviembre, y supone, además, el incremento más alto en los últimos 22 meses.





LEER MÁS: Masiva ola migratoria llega a Florida desde Cuba y Haití a pesar de las restricciones





Por otro lado, los sectores que registraron mayores aumentos en el último mes del año fueron ropa y calzado, con un alza del 57,8 %; seguido de equipamiento del hogar, con un incremento del 55,8 %; restaurantes y hoteles, con una subida del 55,4 %; y esparcimiento, que aumentó un 53,9 %, siempre según el OVF.





La inflación sigue golpeando a Venezuela




Cabe señalar que, entre los temores que maneja el país, este podría estar al borde de un rebote hiperinflacionario. Según detallaron desde el ente: las "pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudiesen" poner a la economía del país "ante el peligro de un rebote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar".





LEER MÁS: Residentes de Sinaloa preocupados por los operativos en la región





De tal forma, que el bolívar (moneda local), cerró el año pasado con una devaluación de un 73 % frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, luego de que la cotización de la divisa estadounidense  se incrementará un 280 % en ese período en el mercado oficial. Entre tanto, el Banco Central de Venezuela (BCV), no reporta este dato desde octubre del año pasado, cuando cerró en 6,2 %.





Ante esto, el BCV, la inflación acumulada en los primeros 10 meses de 2022 fue de 119,4 %. Venezuela, que llegó a tener un incremento de precios del 130.060 % en 2018, salió oficialmente de la hiperinflación en diciembre de 2021 al sumar 12 meses con una tasa por debajo del 50 %.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades