23/05/2023

Comunidad

Emergencia zoosanitaria en Brasil tras detección de cinco casos de influenza aviar


Las regiones afectadas fueron Espirito Santo y Río de Janeiro, principalmente regiones productoras de productos avícolas. Las autoridades están listas para nuevos casos.





Las autoridades de Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo, declararon una "emergencia zoosanitaria" luego de que se detectarán cinco casos de gripe aviar en aves silvestres en dos estados del sureste del país.





LEER MÁS: Volcán Popocatépetl sigue tan activo como siempre y se empiezan a tomar medidas





La medida entrará en vigor cuando se publique el reglamento en el diario oficial, prevista para las próximas horas de este martes, y tendrá una vigencia de 180 días, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería en un comunicado enviado a la Agencia EFE.









Por ello, el Gobierno de Brasil ha confirmado que se han detectado cinco casos de influenza aviar en la región en aves silvestres de los estados de Espírito Santo y Río de Janeiro, que producen productos avícolas. Al mismo tiempo, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) destacó en un comunicado que el país mantiene el estatus de "libre" de gripe aviar, por lo que no espera impacto en la exportación de carne de pollo, que alcanzó los 9.762 millones de dólares en 2022.





LEER MÁS: Murió el cubano que se volvió viral tras perder el conocimiento en las calles Holguín





Los productores de pollo han intensificado las medidas preventivas en las granjas avícolas, destacaron que el gobierno brasileño ha proporcionado aclaraciones sobre las principales direcciones de las importaciones de carne para explicar las medidas preventivas ya tomadas.









El Departamento de Salud ha realizado pruebas a 33 casos sospechosos de transmisión de influenza aviar a humanos, y todos han resultado negativos hasta el momento, a excepción de dos casos que aún están bajo investigación, según la última información de esta oficina. Al mismo tiempo, la cartera de agricultura recordó que la enfermedad no se transmite por comer carne o huevos, sino por contacto con aves enfermas.





LEER MÁS: Brasileño desaparecido en París encontrado vivo después de 16 días





El estado de emergencia, que será implantado por el Ministerio de Agricultura, permitirá a las autoridades implementar planes de contingencia destinados a combatir la propagación de la enfermedad. Estos planes incluyen medidas más estrictas de vigilancia en las explotaciones, la introducción del control de acceso de las personas a las zonas con focos de infección, así como la obligación de notificar todos los casos sospechosos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades