28/11/2022
Según estableció, Denys Buedo, el vocal del Colegio Electoral Nacional (CEN), estableció que 5.332.591 ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, principal órgano del Estado a nivel local. Los comicios cerraron sus puertas a las 19 hora local, más tarde de los que estaba previsto, considerando que la jornada transcurrió con calma.
Ante esto, se supo que para las cinco de la tarde, el 63,85% de los ocho millones de personas mayores de 16 años convocadas acudieron a votar. Entre tanto, se estableció que hubo muy poca participación en estas elecciones, dado que muchos cubanos decidieron abstenerse y no ejercer su voto; como así también otras cuestiones que imposibilitaron a la comunidad a realizar el sufragio.
Desde temprano, los comicios estaban preparados para recibir a los sufragistas, los cuales habían manifestado la poca participación durante toda la jornada. Sin embargo, se reportaron varias denuncias ciudadanas respecto a estas elecciones, comenzando por la gente que no sabía dónde votaba. Esto se debió a la poca divulgación en los barrios y comunidades, que se ven más alejados de las regiones administrativas del país.
Por otro lado, se denunció que varios partidarios opositores al gobierno de Miguel Díaz-Canel, se vieron obligados a abandonar los comicios o fueron detenidos por haber salido a la calle. Tal como le ocurrió a la activista, María Mercedes Benítez, quien fue detenida el domingo a las 11 de la mañana, cuando se encontraba recorriendo algunos comicios electorales. Asimismo, se supo que luego de cuatro horas, fue liberada.
Entre tanto, varios residentes se mostraron molestos con el accionar político y policial, alegando que en Cuba no hay elecciones libres. Además de que el gobierno buscaba impedir el monitoreo electoral. También se conoció que varios activistas organizados en grupos de monitoreo electoral se han visto obligados a permanecer dentro de sus viviendas por la Seguridad del Estado. Puesto que, al querer salir a realizar los muestreos, la policía los mantuvo vigilados.
Además se denunciaron sospechosos cortes en el internet en distintos puntos de Cuba, dado que en los últimos días, difundieron publicaciones que incentivaban a los cubanos a no votar. Dado la situación económica del país y los conflictos sociales que atraviesa, tras un evidente éxodo masivo de ciudadanos que abandonan la isla y las problemáticas socioeconomicas en las que s e ven envueltas decenas de familias.
Cabe señalar que, cerca de ocho millones de cubanos fueron convocados a votar en un proceso en el que se postularon 26.746 candidatos para tan solo 12.427 puestos en las Asambleas del Poder Popular. Por otro lado, esta es la primera votación que tiene lugar tras la reestructuración del sistema electoral en el país. De acuerdo a la información divulgada por la Comisión Electoral de Cuba, el 65 por ciento de los candidatos son militantes del Partido Comunista de Cuba, el 44 por ciento son mujeres y el 7 por ciento son jóvenes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.