01/02/2023

Política

El Salvador se convirtió en la cárcel más grande de Latinoamérica


El presidente Nayib Bukele inauguró una prisión para albergar unos 40.000 pandilleros. Tiene 23 hectáreas de construcción y estará resguardada por unos 600 soldados y 250 policías.





El martes el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró (sin permitir el acceso a la prensa), el Centro de Confinamiento del Terrorismo. El mismo, cuenta con una capacidad para  40.000 pandilleros y cuya construcción, comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.





LEER MÁS: Las Naciones Unidas señalan que Latinoamérica es el lugar más caro para tener una dieta sana





La recién presentada cárcel fue construida en una zona rural, aislada cercana a la población de Tecolucua que se encuentra a 74 kilómetros de San Salvador, la capital del país centroamericano. Bukele hizo la presentación mediante un recorrido por el nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), dicha visita  fue grabada y  difundida en un video de cerca de 35 minutos.









Ante la apertura del centro penitenciario, varios salvadoreños se mostraron en contra. “Este es realmente es un mal gobierno, ofrece cárcel para todo, por todo y para todos pero acciones de trabajo fuentes de trabajo  y obras de verdad, porque ahí sí, se quedó corto”, expresó John Salas, LEER MÁS:





LEER MÁS: El Congreso de Perú posterga el debate de adelanto de elecciones





Por otro lado, el mandatario había afirmado el 21 de julio pasado, en sus redes que dicha prisión "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra. Entre tanto, el Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo que esta sería "la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción y estará resguardada por unos 600 soldados y 250 policías.









En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos. Dado que este  régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los 15 días, cuando normalmente es de 3 días.





LEER MÁS: El congresista dominicano, Adriano Espaillat, no la tiene fácil en Estados Unidos





Por su parte, Álvaro Sermeño, apuntó que la problemática del país no se resuelve con más cárceles, a lo que estableció: “Cuando hayan escuelas y universidades para toda la población, salud, vivienda digna, y sobre todo trabajo digno, con salarios justos y no de hambre, con equidad en los derechos humanos en la sociedad; no necesitaremos de prisiones”, estableció y agregó: “De ribete se jactan, que es la "Cárcel más grande de toda Latinoamérica” y  ciertamente es  indignante; a parte de horrible y deshumanizante”.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

29 de agosto de 2025

El lanzamiento oficial de MAC tuvo lugar en la Casa de Córdoba de Buenos Aires. La edición 2025 tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba y la convocatoria para galerías estará vigente del 1 al 30 de septiembre.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades