14/06/2023
En los últimos días, el Congreso de El Salvador, estableció en la madrugada de este miércoles una ley que reduce el número de municipios del país en sus 14 departamentos a partir de mayo de 2024, pasando de 262 a 44. Esta reducción se hizo de conformidad con la Ley de Reestructuración Municipal Especial, propuesta recientemente por el gobierno de Nayib Bukele y aprobada tras casi seis horas de deliberación en el pleno por el voto de 67 diputados aliados al gobernante.
El territorio de El Salvador para su administración seguirá dividido en los actuales catorce departamentos con 44 municipios, mientras que los antiguos 262 se denominarán distritos municipales, dice el artículo 1 de la nueva ley aprobada por los legisladores.
Con base en la nueva normativa, se establece que se preservarán y respetarán las tradiciones religiosas y culturales que actualmente siguen 262 municipios del país. Por su parte, Bukele aseguró que muchos alcaldes solo están robando o vean qué beneficio personal reciben de los recursos del pueblo.
Sin embargo, varios analistas señalan que esto responde a los intereses electorales del Ejecutivo y del partido gobernante Nuevas Ideas. Ante esto, representante del espacio, señalaron que, buscan generar las condiciones más óptimas, para que el partido Nuevas Ideas gane o conserve la mayoría en la Asamblea Legislativa, además de conseguir la mayor cantidad de concejos municipales para mantener el control del territorio, según argumentó el director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar.
Escobar enfatizó que la reducción de municipios estaría encaminada a contrarrestar "el descontento de la gente con el gobierno municipal, que en algunos casos fue imperfecto y que eso significaría la pérdida de municipios, es decir, la pérdida del poder, que no está permitido por el gobierno". ." narración."
Por su parte, el presidente del Congreso, Ernesto Castro, aseguró que la reducción en el número de municipios ahorrará 250 millones de dólares al año en el erario del país al reducir el costo de pago de varios costos fijos que actualmente tienen los municipios.
La nueva ley especifica que no habrá despidos en las actuales alcaldías, y los "únicos" cargos que se suprimirán el próximo mes de mayo serán los de concejales municipales, que ya no existirán, y otros cargos considerados "creíbles".
El diputado Cristian Guevara, jefe de la bancada del partido Nuevas Ideas, aliado de Bukele, calificó de "histórica" la decisión de reducir el número de municipios del país y consideró que "se pueden destinar más fondos para atender las necesidades de la población". Por su parte, el diputado Farabundo Martí (FMLN) por el izquierdista Frente de Liberación Nacional, Jaime Guevara, señaló que la reducción de municipios es "una táctica del gobierno para mantener el control territorial".
El pasado 7 de junio, el Congreso aprobó, por iniciativa del gobierno de Bukele, la reducción de escaños en el Órgano Legislativo de 84 a 60. Los 44 alcaldes y sus respectivos concejos municipales, creados bajo la nueva ley, serán elegidos en elecciones municipales el próximo año.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha determinado que las elecciones presidenciales y congresales se realizarán el próximo 4 de febrero, mientras que se realizarán las elecciones de los concejos municipales de los 44 municipios que habrá en el país y de los diputados del Parlamento Centroamericano. el 4 de febrero. 3 de febrero marzo de 2024.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.