22/02/2023
El Congreso de El Salvador aprobó una reforma al Código Procesal Penal para convertir el delito de femicidio en un imprescriptible. Esto permitirá que la Fiscalía salvadoreña pueda abrir procesos penales en esos casos sin importar el tiempo que haya transcurrido desde que se cometieron los hechos.
Asimismo, la ley salvadoreña castiga como femicidio el crimen contra una mujer con motivaciones de odio o menosprecio por su condición. Con lo que es un delito que es sancionado con penas de 20 a 35 años de prisión y, hasta hoy, era perseguible penalmente, sin embargo hasta antes de la reforma sólo podía continuar con la causa, ante de que transcurrieran 15 años desde los hechos.
Los diputados probaron, con una mayoría de 76 votos provenientes de todos los partidos, el feminicidio y el femicidio agravado ingresaron a la lista de delitos que no prescriben del artículo 32 del Código Procesal Penal salvadoreño. Es así que, ahora forman parte de las excepciones a la prescripción, que está regulada en el artículo 34 del mismo.
La Asamblea Legislativa ha reformado recientemente dos reglamentos para asegurar que la persecución penal por femicidio y su forma agravada nunca caduque en El Salvador. No obstante, desde el 2008, eran imprescriptibles los delitos de tortura, terrorismo, secuestro, genocidio, desaparición y de guerra, a los cuales el Congreso sumó en el años 2015 los delitos sexuales contra los menores y, en 2021, los de corrupción.
Estamos trabajando para que ni una más muera a manos de un criminal, afirmó la diputada Alexia Rivas. La diputada Marcela Pineda, del partido oficialista Nuevas Ideas, aseguró que 225 mujeres fueron asesinadas por odio, por ser mujer, por su vestimenta en 2018 y que la única acción concreta que brindó la vieja Asamblea Legislativa fue decretar un duelo por tres días.
La mayor parte de los feminicidios se originan en un círculo de violencia. El autor se aprovecha de la superioridad que le generan las relaciones desiguales de poder, basadas en el género, expresó la diputada Elisa Rosales. Luego de que la Policía salvadoreña registrará los crímenes de cinco mujeres en un lapso de cinco días. Así el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció en Twitter el diseño de una estrategia contra los femicidios.
Cabe señalar que, en la región, los crímenes contra las mujeres disminuyeron levemente entre 2021 y 2022, de 80 a 53 casos, según las estadísticas fiscales. Como así también, bajó la cantidad de personas condenadas por este delito de 49 a 23 en el mismo periodo, así como de personas procesadas penalmente, de 69 a 27.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.