16/02/2023

Política

El Régimen que gobierna Nicaragua despojó a 94 ciudadanos opositores de su nacionalidad


El gobierno nicaragüense, llevó a cabo dicha medida, en la jornada del miércoles. La resolución fue leída por el juez Gerardo Rodríguez.





Una nueva y polémica resolución tomó el gobierno nicaragüense el miércoles. Luego de haber despojado a 94 ciudadanos de su nacionalidad, según una resolución leída por el juez Gerardo Rodríguez. Dicha orden, afecta a los ciudadanos que viven en el exterior, pero también a algunos que aún residen en el país.





LEER MÁS: Confirman el primer caso de gripe aviar en Argentina y decretan emergencia sanitaria en Uruguay





“Soy nicaragüense por la gracia de Dios… si creen que me van a poner de rodillas, están enredados. ¡Viva Nicaragua!”. Álvaro Navarro, periodista despojado de su nacionalidad, expresó en Twitter. Luego de hacerse pública la resolución leída, hace unas horas.





La justicia de Daniel Ortega, le quitó la ciudadanía a 94 disidentes.




Esta medida, fue establecida luego de que el gobierno de Daniel Ortega,  “desterrara” a 222 presos políticos a Estados Unidos la semana pasada. Todos los desterrados, habían sido detenidos y encarcelados en la represión del presidente, la cual apuntaba  contra los disidentes y opositores.





LEER MÁS: Menores intoxicados con Clonazepam en Oaxaca intoxicados por reto de redes





Por otro lado, el magistrado señaló que lo establecido es para "garantizar la paz social, la seguridad jurídica, la independencia, la soberanía, la autodeterminación del Estado de Nicaragua y garantizar la protección de la sociedad nicaragüense".









Presos políticos y expulsados, perdieron su nacionalidad.




Es así que durante la tarde del miércoles, se dio a conocer el anuncio, donde el gobierno señaló que también planea despojarlos a todos de su ciudadanía. Para ello, el gobierno reformó el artículo 21 de la Constitución, que, según los constitucionalistas, necesita luz verde de dos legislaturas para ser promulgado. El próximo comienza en 2024.





LEER MÁS: Acusan a la presidenta de Perú por los asesinatos de manifestantes





Por su parte, Ortega describió la liberación sorpresiva de los presos como un impulso para expulsar a los criminales provocadores, mientras que Estados Unidos la saludó como un "paso constructivo" hacia la mejora de los derechos humanos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades