14/11/2025

Política

El presidente de Costa Rica enfrenta un nuevo pedido de desafuero por intervenir en las elecciones de 2026

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, afronta un segundo pedido de desafuero, impulsado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que lo acusa de intervenir ilegalmente en la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026. El mandatario deberá presentarse este viernes ante una comisión legislativa encargada de evaluar el retiro de su inmunidad.

Según el TSE, en el expediente se agrupan 15 denuncias por beligerancia política. El organismo sostiene que Chaves habría utilizado actos oficiales para cuestionar públicamente a partidos y líderes de la oposición, lo que implicaría violar las restricciones que rigen para funcionarios que no pueden influir en procesos electorales.

El pedido de desafuero llega tras un primer intento fallido en septiembre, cuando una denuncia de la Fiscalía por presuntas irregularidades con fondos del BCIE no consiguió los votos necesarios.

Tras la audiencia de este viernes, la comisión -integrada por tres diputados- elaborará un informe que deberá ser tratado por la Asamblea Legislativa, donde se requieren 38 de los 57 votos para levantar el fuero presidencial.

Chaves convocó a sus seguidores a manifestarse frente al Congreso para "defender la democracia" y denunció que el TSE se está atribuyendo facultades que no le corresponden. Aseguró que, si el desafuero avanza, el país estaría frente a un "golpe de Estado".

En Costa Rica, donde no existe la reelección inmediata, la ley prohíbe cualquier tipo de participación o influencia electoral por parte del presidente y sus ministros. Si la Asamblea acepta el pedido del TSE, el mandatario podría enfrentar sanciones que van desde la inhabilitación para ocupar cargos públicos hasta su destitución.

Costa Rica elegirá presidente y diputados para el período 2026-2030 el próximo 1 de febrero de 2026.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Brasil traslada a siete jefes del Comando Vermelho a cárceles federales tras operativo con más de 120 muertos en Río

13 de noviembre de 2025

El gobierno brasileño trasladó a siete líderes del Comando Vermelho (CV) a prisiones federales de máxima seguridad, luego de un operativo policial en Río de Janeiro que dejó 121 muertos, en uno de los episodios más letales de la historia reciente del país.

Política

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades