20/09/2023

Política

El Gobierno de Petro y disidencias de las FARC acuerdan alto al fuego por 10 meses

El Gobierno de Petro da un nuevo paso para avanzar hacia la paz total y acordó con las disidencias de las FARC lideradas por alias "Iván Mordisco" un alto al fuego de 10 meses.

La administración de Gustavo Petro y el Estado Mayor Conjunto (EMC), parte principal de las disidencias de las FARC, comandadas por alias "Iván Mordisco", acordaron a partir del próximo 8 de octubre, la instalación de una mesa de diálogo que incluya a ambas partes y un alto al fuego que tendrá una extensión de diez meses, hasta el ocho de agosto de 2024.

Los anuncios fueron realizados desde el municipio de Suárez en la zona del Valle del Cauca, lugar que eligieron ambas delegaciones para comenzar con las conversaciones, en vistas de alcanzar una paz definitiva entre el grupo guerrillero y el Gobierno colombiano.

El jefe de la delegación de Paz del Estado Mayor Conjunto de las FARC, Camilo González, calificó al acuerdo alcanzado como "de carácter trascendental" y señaló que representa "un salto histórico porque no se había presentado un cese el fuego de estas características y duración en la historia de los diálogos por la paz en Colombia".


Se prevé que a partir de la instalación de la mesa de diálogo prevista para el 8 de octubre y con la promulgación del Acuerdo de Respecto a la Población Civil, entre ese día y el 11 de noviembre se instale el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación (MVMV) que será la instancia encargada de evaluar la implementación del acuerdo, del cese del fuego y del cumplimiento de los puntos pactados.

No se trata de la primera vez que el Gobierno cafetero y el grupo guerrillero alcanzan un acuerdo de cese al fuego. No obstante, en la última oportunidad el mismo fue suspendido de forma unilateral por las autoridades colombianas en mayo, a raíz del asesinato de cuatro menores en la zona de Putumayo, en manos de uno de los frentes que conforman las disidencias de las FARC.

Los avances en el proceso se dan en el medio del recrudecimiento de la violencia en la zona del Cauca, lo cual ha suscitado serias dudas acerca del cumplimiento de un hipotético acuerdo de Paz.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Jamaica impone toque de queda tras dos tiroteos con víctimas en Kingston y Linstead

9 de octubre de 2025

El gobierno decretó medidas de emergencia en zonas de alta conflictividad luego de dos ataques armados que dejaron varios muertos y heridos, entre ellos menores de edad. Las autoridades atribuyen la violencia a disputas entre pandillas y al tráfico ilegal de armas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades