04/01/2023

Política

El gobierno de Colombia suspende la tregua con el Ejército de Liberación Nacional


La decisión fue establecida luego de que la guerrilla negara haber aceptado el pacto de seis meses. El acuerdo entre ambas partes quedó suspendido, según autoridades del gobierno.





Según declaró el ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, la solicitud de dicho pedido de tregua es en "respuesta al imperativo llamado de las comunidades étnico territorial y campesina de mantener el cese bilateral y la no violencia en sus territorios". Entre tanto, esta situación se volvería a debatir en una segunda fase de negociaciones prevista en México.





LEER MÁS: "Tesis pedófilas": Escándalo en Chile por una polémica tesis que se difundió en redes sociales





Por su parte, el gobierno de Gustavo Petro, decidió suspender el decreto luego de que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) negara que hubiera hecho tal acuerdo con el Ejecutivo. En el cual se habría hecho un cese al fuego bilateral, tal cual anunció el sábado el presidente Gustavo Petro, y afirmara que se trata de una propuesta a ser estudiada en las próximas reuniones.





Gobierno suspende cese el fuego bilateral con el ELN.




"La delegación de diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia", expresó el martes, en un comunicado, el grupo armado. También señalaron que la organización solamente cumple lo que sea acordado en la mesa de diálogos en las que participe. "No puede aceptarse como acuerdo un decreto unilateral del Gobierno", expresó el ELN, en referencia al anuncio de Petro.





LEER MÁS: Científicos de Colombia en alerta tras el hallazgo del primer ocelote albino en el mundo





Esto se debe a que, el pasado 31 de diciembre, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció el alto al fuego por parte de cinco grupos armados, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio. Dichos grupos son el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada.





Desde el ELN, negaron un acuerdo bilateral.




Tras difundirse la noticia, el ELN aseguró que, en el ciclo pasado de la Mesa de Diálogos de Paz, que se realizó en Venezuela entre el 21 de noviembre y el 12 de diciembre de 2022, "solo se acordó lo que se anunció referido a la institucionalización de la Mesa" y se comenzaron a hacer los ajustes a la "Agenda que fueron llevados a consultas, tanto al Presidente como al Comando Central".





LEER MÁS: Despiden al jefe de la prisión  tras la fuga de México y trasladaron a 191 reos





Durante esa jornada, el ELN y El Gobierno de Colombia acordaron algunos cambios en la agenda establecida en 2016, cuando el Estado colombiano firmó un acuerdo de paz con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En cuanto al próximo ciclo, que tendrá lugar en México en enero de 2023, tiene como propósito culminar el ajuste de la Agenda y, una vez que concluya la ronda, el ELN estará en "disposición de discutir la propuesta" de cese al fuego.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades