15/01/2024

Comunidad

El Gobierno de Colombia extiende cese al fuego con disidencias de las FARC

Ambas delegaciones alcanzaron un acuerdo en el marco del tercer ciclo de negociaciones entre ambas partes.

En el marco de las negociaciones que se llevan a cabo entre el gobierno de Gustavo Petro y las disidencias de las extintas FARC lideradas por alias "Iván Mordisco" para alcanzar un acuerdo de paz "duradero", ambas partes acordaron la extensión del cese al fuego, al menos hasta el próximo 15 de julio.

El decreto rubricado por Petro extiende por al menos seis meses más la paralización de hostilidades entre ambos bandos, en medio del tercer ciclo de negociaciones entre ambos, y luego de que el Estado Mayor Central (EMC) de las exFARC, se comprometieran a abandonar la práctica de los secuestros extorsivos como principal método de financiación de la organización armada irregular.

En detalle, el decreto firmado por el Presidente de Colombia ordena la "suspensión" de todas las actividades militares ofensivas y operativos policiales contra el grupo guerrillero en todo el territorio nacional, y determina la prórroga del cese de hostilidades desde las 00:00 horas del día 16 de enero de 2024 y hasta las 24:00 horas del 15 de julio de 2024.

Cabe mencionar que las negociaciones entre las disidencias de las FARC lideradas por Iván Mordisco y el gobierno de Gustavo Petro han tenido numerosas idas y vueltas, y recientemente la guerrilla volvió a sentarse en la mesa, luego de haber manifestado su descontento por presuntos "incumplimientos" del Ejecutivo colombiano a los puntos suscriptos en los acuerdos firmados.

Actualmente el EMC es la disidencia más grande de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dado que cuenta con cerca de 350 personas que no quisieron plegarse al acuerdo firmado en 2016 con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Por otro lado, y en busca del tan anhelado objetivo de "la paz total", el Ejecutivo colombiano también mantiene negociaciones activas con otros de los principales grupos guerrilleros del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización con la que también ha acordado el fin de los secuestros extorsivos como práctica de financiamiento a sus estructuras, luego del escándalo desatado tras el rapto de "Mane" Díaz, padre del delantero del Liverpool, Luis Díaz.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

Alarma en Ecuador: advierten por plan para atentar contra Daniel Noboa

23 de abril de 2025

La alerta emitida por las autoridades ecuatorianas advierte que sicarios provenientes de distintos países, entre ellos México, se dirigen con destino a Ecuador para ejecutar acciones terroristas contra el mandatario.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades