29/08/2025

Política

El gobernador Quintela impulsa en La Rioja el debate sobre el futuro agroindustrial del país

Se espera que la jornada de debate continúe este viernes con foco en las problemáticas de producción, comercio exterior, sustentabilidad y la integración del campo argentino al desarrollo nacional.

Durante la "Jornada de debates y aportes sobre el sector agroindustrial argentino", organizada por la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ y el Partido Justicialista de La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela destacó la necesidad de fortalecer el campo de la mano del peronismo. La actividad reunió a dirigentes nacionales, provinciales, productores y exfuncionarios, y busca consolidar la plataforma político-productiva hacia 2027.

En el marco de la Jornada de debates y aportes sobre el presente y futuro del sector agroindustrial argentino, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dio la bienvenida a los presentes y subrayó la importancia de debatir sobre el modelo agroindustrial que necesita la Argentina.

En este contexto, el mandatario provincial aseguró que "estamos muy contentos de que hayan elegido La Rioja para congregarse y debatir sobre un proyecto de agricultura y ganadería que fortalezca a nuestro sector productivo de la mano del peronismo. El campo no es nuestro enemigo: lo que rechazamos es que algunos se aprovechen del esfuerzo de los productores para concentrar riqueza. Tenemos que prepararnos y organizarnos para los tiempos que vienen, porque es el peronismo el que históricamente puso de pie a la Argentina y lo volverá a hacer".

LEE MÁS: Leonardo Fabre, de la APOPS: "El Gobierno le niega un aumento a los jubilados pero roba donde puede"


La jornada de debate reunió a dirigentes nacionales, provinciales, productores y exfuncionarios.

LEE MÁS: Trump se enojó con un gobernador y amenazó con mandar a la Guardia Nacional: "Enviaré tropas y limpiaré la delincuencia"

Asimismo, el Gobernador añadió que estos debates deben extenderse a todas las áreas de intervención del peronismo, "desde cultura hasta deporte, pasando por economía, educación y salud, para construir colectivamente las salidas que necesita nuestro pueblo".

El encuentro, organizado por la Secretaría de Asuntos Agrarios del Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezada por Julián Domínguez, y el Partido Justicialista de La Rioja, reunió a exministros de Agricultura, funcionarios nacionales, referentes del INTA y SENASA, dirigentes políticos, legisladores provinciales y nacionales, además de productores, con el objetivo de avanzar en la construcción de la plataforma programática del peronismo hacia 2027.

En el encuentro se abordaron las principales problemáticas del sector agroindustrial argentino


Plataforma de Gobierno

En la misma línea, el ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, afirmó que "hoy es un día histórico y revolucionario, porque estamos construyendo una plataforma de gobierno a partir de la voz de los productores. No existe antecedente de un espacio político que consulte de manera directa a pequeños, medianos y grandes productores para definir las políticas agropecuarias que llevará adelante el peronismo de cara al 2027".


?El encuentro tuvo como uno de sus principales objetivos avanzar en la construcción de una agenda programática del peronismo de cara al 2027.

Por su parte, Julián Domínguez, exministro y actual responsable de la Secretaría de Asuntos Agrarios del PJ, agradeció el recibimiento y subrayó que "queremos revalorizar nuestra historia, rescatar el aporte de compañeros y dirigentes de todos los tiempos y reafirmar que el sector agrario es parte constitutiva de la identidad política de nuestro movimiento. Necesitamos una visión de capitalismo nacional que acompañe a los grandes, organice a los medianos y permita crecer a los pequeños productores. Esto no es un tema técnico, es un tema de convicción política y de proyecto de país".


Las mesas de trabajo continuarán con los debates durante la jornada del viernes.

Mesas de trabajo

La jornada contó también con la participación del diputado nacional Ricardo Herrera, los senadores nacionales Fernando Rejal y Florencia López, el legislador provincial Sebastián Gutiérrez, y el rector de la Universidad Nacional de Chilecito César Alberto Salcedo, además de exfuncionarios nacionales, representantes de consejos provinciales y técnicos vinculados al sector agropecuario.

Las mesas de trabajo continuarán este viernes, abordando ejes vinculados a la producción, comercio exterior, sustentabilidad y la integración del campo argentino al desarrollo nacional.

El espíritu de las deliberaciones quedó sintetizado en una idea que resonó en el salón: "Los mejores días fueron, son y serán peronistas, y el campo argentino será parte de esa reconstrucción nacional".





COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comunidad


Comunidad

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

29 de agosto de 2025

El lanzamiento oficial de MAC tuvo lugar en la Casa de Córdoba de Buenos Aires. La edición 2025 tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba y la convocatoria para galerías estará vigente del 1 al 30 de septiembre.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades