17/10/2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este jueves sus proyecciones de crecimiento económico para Centroamérica en 2025. En su informe Perspectivas Económicas Globales, el organismo señaló que la región mantendrá un ritmo estable de expansión, con Panamá a la cabeza gracias a su solidez financiera y al desarrollo de su infraestructura portuaria y de servicios.
De acuerdo con el estudio, Panamá crecerá un 4%, lo que la posiciona como la economía más dinámica del istmo, acompañada por una inflación mínima de -0,1%. En segundo y tercer lugar se ubican Guatemala y Honduras, con un crecimiento previsto de 3,8% en ambos casos, impulsado por las exportaciones y el consumo interno.
Costa Rica figura entre los países con mejor desempeño, alcanzando un 3,6% de aumento del PIB y una inflación controlada de 0,4%. En tanto, República Dominicana y Nicaragua también mantendrán un ritmo positivo, con incrementos del 3%, aunque con variaciones en sus niveles inflacionarios: 3,7% y 2%, respectivamente.
Por el contrario, El Salvador y Belice se perfilan como las economías más rezagadas, con crecimientos del 2,5% y 1,5%, lo que refleja un menor dinamismo productivo y un entorno financiero más ajustado.
En el extremo opuesto se encuentra Haití, cuya economía sufrirá una contracción del 3,1% del PIB y una inflación superior al 27%, en medio de una profunda crisis política y humanitaria.
El informe del FMI subraya que, pese a la desaceleración global, América Latina y el Caribe mantienen una tendencia de crecimiento moderado pero sostenido, marcada por una mejora en los indicadores de inflación, aunque persisten tensiones fiscales y comerciales que afectan la estabilidad macroeconómica.
Según el organismo, el desafío para la región será mantener la estabilidad de precios sin frenar la inversión, en un contexto de altos costos financieros y menor demanda internacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.