01/04/2023
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes un desembolso de 5.400 millones de dólares, con destino a Argentina, como parte de un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares.
Entre tanto, Argentina recibe el mayor programa de asistencia que el FMI está aplicando en la actualidad. Por lo que, este nuevo desembolso eleva a 28.900 millones de dólares el total de fondos ya asignados a Argentina desde el inicio del programa de asistencia en marzo de 2022.
El país estableció un crecimiento económico, la inflación en Argentina se mantuvo elevada en el periodo 2021 y 2022. Lo que no hizo mayor diferencia y mantuvo la situación. Considerando que en 2021, el crecimiento fue menor, en 2022, se registró un crecimiento económico del 5,2 por ciento. Lo que sería el segundo año consecutivo de expansión, el primer período de dos años de crecimiento desde 2010-2011.
Aunque, la inflación, sin embargo, se mantuvo elevada en el 94,8%, lo que impidió al país cosechar los beneficios de este repunte de la actividad. Ante esto, Fitch Ratings rebajó la calificación de la deuda en divisas de Argentina a un nivel por encima del impago. La rebaja de la calificación de la deuda de CCC- a C sugiere que la agencia de calificación cree que el impago es "inminente".
Esto, se produce poco después de un decreto gubernamental que obliga a las entidades del sector público nacional a canjear su deuda denominada en divisas por deuda denominada en la moneda nacional, el peso.
Entre tanto, el presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo hace dos días una reunión en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la que le agradeció el apoyo de Estados Unidos a los préstamos en organismos multilaterales de crédito como el FMI.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.