14/05/2023
Según reportaron agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, se ha detectado una caída del 50% en el número de migrantes que cruzan la frontera, desde que la política de inmigración (conocida como Título 42), expiró a la medianoche del jueves. La noticia, incluso fue confirmada por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Durante los últimos dos días, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos ha experimentado una caída del 50 % en la cantidad de encuentros en comparación con lo que estábamos experimentando a principios de semana antes de que el Título 42 terminara a la medianoche del jueves, dijo Mayorkas en una entrevista con CNN.
Asimismo, el funcionario, alegó que: "Todavía es temprano. Estamos en el tercer día. Pero hemos estado planeando esta transición durante meses y meses". No obstante, estableció que los agentes se encontraron con al menos 6.300 personas que cruzaron la frontera el viernes y el sábado unos 4.200, que se diferencian a los 10 mil que se movilizaban durante la vigencia he dicho decreto.
Mayorkas dijo que los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, tuvieron alrededor de 6,300 encuentros con personas que cruzaron la frontera el viernes y otros 4,200 el sábado, en comparación con más de 10,000 poco antes de la expiración del Título 42.
Durante la vigencia de chas ordenanzas, se desarrolló mucha desinformación al respecto, lo que generaba tensiones y preocupación. Esto generó un incremento en el flujo migratorio, debido a la desesperación de los migrantes. Entre tanto, los analistas y quienes dan refugio a los migrantes dijeron que no prevén que las nuevas políticas reduzcan radicalmente el flujo de migrantes.
Cabe señalar que, el Título 42 fue una medida que se estableció durante el mandato de Donald Trump y reestablecida por el gobierno de Joe Biden, la cual le permitió a las autoridades utilizar una ley de salud pública para expulsar a migrantes, negándoles el derecho a solicitar asilo. Esta restricción, estableció la expulsión de migrantes en más de 2,8 millones de ocasiones.
Las nuevas normas habilitadas limitan la capacidad de expulsar a los solicitantes de asilo, pero añaden consecuencias más estrictas para quienes no sigan los canales migratorios legales. Señalando que, aquellas personas que sean sorprendidas cruzando ilegalmente no podrán regresar durante cinco años y pueden enfrentar acciones penales si lo hacen.
El gobierno de Joe Biden también ha establecido límites a la cantidad de inmigrantes que pueden solicitar asilo. Además de presionar a México y otros países para que dificultan el paso de los inmigrantes hacia el norte. Por su parte, el país vecino alegó que México no recibirá a más de 1,000 migrantes al día deportados de Estados Unidos, dado que no tiene la capacidad para atenderlos ni tampoco la voluntad de aceptarlo, aseveró el canciller Marcelo Ebrard.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.