16/03/2023

Política

El Congreso salvadoreño continúa haciéndole frente a las pandillas


Los legisladores,  resolvieron extender el régimen de excepción. La medida fue resuelta el miércoles,  por medio de una prórroga que suspende algunos derechos constitucionales en la lucha de un año en el país centroamericano contra las pandillas.





El Congreso de El Salvador,  extendió por medio de una prórroga, con vigencia de 30 días el régimen de excepción. De esta manera, buscan  mantener el recurso del presidente Nayib Bukele contra las pandillas, que suma casi 66.000 detenidos, y que cumplirá un año el próximo 27 de marzo.





LEER MÁS: Asciende a 21 los muertos  tras una explosión en una mina  de Colombia





“Con 67 votos a favor queda aprobada la iniciativa del presidente de la república por medio del consejo de ministros en el sentido se prolongue el régimen de excepción en todo el territorio nacional por el término de 30 días”, declaró el presidente del Congreso, Ernesto Castro.  Es así que se hizo oficial la  duodécima prórroga que estará vigente del 18 de marzo al 16 de abril para enfrentar a las pandillas que subsisten de las extorsiones, el sicariato y la venta de drogas.









Con 67 votos a favor, los diputados de El Salvador extienden el régimen de excepción por 30 días más.




La “guerra contra las pandillas emprendida por el gobierno ha permitido a la población salvadoreña tener un sentimiento de seguridad medida a través de encuestas”, consigna el decreto legislativo. Si bien, la medida fue duramente criticada y hasta denunciada ante organismos humanitarios, el régimen de excepción permite detenciones sin orden judicial, y se instauró en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.





LEER MÁS: Ataques criminales y destrucción en 28 ciudades en Brasil





Por su apreté,  según detallan las estadísticas oficiales que  65.795 presuntos pandilleros han sido detenidos, y la Policía les ha incautado 2.513 armas de fuego, 3.167 vehículos, en los que se incluyen taxis y autobuses. En las cárceles de El Salvador hasta antes de marzo del año pasado había 16.000 pandilleros encarcelados.





La Asamblea Legislativa de El Salvador extendió el régimen de excepción




Con lo cual, el 92,5% de los salvadoreños califican de “muy bueno o bueno” el esquema de seguridad pública de Bukele, entre tanto, según una encuesta publicada este miércoles por el rotativo La Prensa Gráfica. La misma encuesta determinó que el 91% de los salvadoreños aprueban la gestión de Bukele, luego de tres años y nueve meses de mandato.





LEER MÁS: 40 mil aves de corral fueron sacrificadas en Chile tras detectarse el primer caso de influenza





Dichas medidas, permiten en su accionar  los arrestos sin orden judicial, acceso del gobierno a comunicaciones privadas y detenciones sin derecho a un abogado. Se ha extendido todos los meses desde marzo pasado, luego de que una racha de asesinatos atribuidos a pandillas sacudiera al país.





Las autoridades salvadoreñas siguen con las medidas de seguridad vigente.




El estado de emergencia, en el que se ha capturado a más de 65.000 presuntos pandilleros, es muy popular entre los salvadoreños, pero ha sido criticado por grupos de derechos humanos que alegan detenciones arbitrarias, torturas y muertes de presos bajo custodia.





LEER MÁS: "Cuba en familia": al organización que respalda los derechos humanos de los cubanos





Cabe señalar que, desde que se oficializó la medida, los casos de extorsión han disminuido drásticamente y El Salvador lleva 215 días sin que se reporte un asesinato, según el gobierno. Por su parte,  El Salvador tiene la tasa de encarcelamiento más alta del mundo. El mes pasado, abrió una prisión para 40.000 personas para aliviar la sobrepoblación, ya que se espera que continúe la represión.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades