10/12/2022
La sanción se dio a conocer el viernes, por parte de los Estados Unidos, quien señaló a dos funcionarios del gobierno de El Salvador. Los mismos son muy cercanos al actual presidente, Nayib Bukele, por lo que solicitaron que se tomen medidas al respecto. Asimismo, las autoridades estadounidenses, establecieron ya sanciones a más de 40 personas en virtud de la Ley Magnitsky, la cual autoriza al gobierno a sancionar a funcionarios extranjeros por delitos contra los derechos humanos, congelar sus activos y prohibirles la entrada a Estados Unidos.
Por su parte, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, estableció a través de un comunicado que el ministro de Trabajo salvadoreño, Rolando Castro, tuvo una participación en "malversación de fondos públicos para su beneficio personal" y usó su cargo para tener influencia dentro de los sindicatos.
Por otro lado, Castro, a través de su cuenta de Twitter, publicó: Al pueblo de los Estados Unidos, mi respeto y aprecio. A su gobierno, ¡adelante, le autorizó ??a congelar mis cuentas bancarias en su país!. No obstante, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, señaló al secretario jurídico de la presidencia salvadoreña, Conan Castro, de entorpecer las investigaciones llevadas a cabo, respecto a la malversación de fondos públicos destinados para combatir la pandemia del Covid-19, en 2020.
Hasta el momento, ante tales acusaciones, la oficina presidencial de El Salvador, ni el propio señalado, dieron respuesta ante las afirmaciones. Entre tanto, Estados Unidos también sancionó a dos legisladores guatemaltecos y a un exministro, ninguno de los cuales respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Según establecieron desde el Departamento del Tesoro, Conan Tonathiu Castro, obstruyó las investigaciones sobre la apropiación indebida de fondos públicos durante la respuesta del gobierno a la pandemia y usó su cargo para obtener ganancias financieras personales. En cuanto al ministro de Trabajo, la dependencia estadounidense lo acusa de incurrir en actos de corrupción y malversación de fondos públicos para su beneficio personal. Además de que usar su cargo para controlar sindicatos.
Como ministro, usó su cargo para influir en los sindicatos para que se alinearan con los intereses políticos del Ministerio del Trabajo y participaran en actividades que lo beneficiaran a él y a sus aliados políticos a fin de recibir un procesamiento acelerado de sus credenciales, señaló el Departamento del Tesoro.
Cabe señalar que, la OFAC, del Departamento del Tesoro de EE.UU designó a Conan Castro y Rolando Castro de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818, por tratarse de personas extranjeras, que cumplen tareas como funcionarios gubernamentales actuales o anteriores, o personas que actúan para o en nombre de dicho funcionario, que son responsables o son cómplices o han participado directa o indirectamente en la corrupción, incluida la apropiación indebida de bienes del Estado, la expropiación de bienes privados para beneficio personal, la corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o el soborno.
Es así que, esta sanción se enmarca en la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos. Desde el viernes, a los funcionarios se les implementaron varias medidas y sanciones, entre ellas, se les bloquearon todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.