21/05/2025
La primera mujer afroecuatoriana en el puesto anunció que dejará el país por seguridad, mientras Wilson Toainga asume como fiscal interino.
Diana Salazar presentó su renuncia como fiscal general de Ecuador ante la Asamblea Nacional y el Consejo de Participación Ciudadana, tras seis años y 42 días liderando la Fiscalía General del Estado. En un video difundido en las redes sociales de la institución, Salazar, quien trabajó 24 años en la Fiscalía, resaltó su compromiso con el acceso a la justicia y la desarticulación de estructuras de corrupción y narcotráfico. Anunció que se radicará fuera del país por motivos de seguridad, mientras el fiscal subrogante, Wilson Toainga, asume la titularidad hasta que se designe un nuevo fiscal general.
Salazar fue la primera mujer afroecuatoriana en ocupar el cargo desde abril de 2019, señaló que su labor enfrentó "retos enormes" al priorizar a las víctimas y garantizar investigaciones técnicas. "La evaluación final la hará la ciudadanía", afirmó, refiriéndose a las sentencias obtenidas y las redes criminales desmanteladas, que "estremecieron al país" pero demostraron que "la verdad sale a la luz" con rectitud. Su período concluyó el 8 de abril de 2025, pero se prorrogó con autorización de la Procuraduría del Estado debido a que el Consejo de Participación Ciudadana aún no ha seleccionado a su sucesor mediante concurso.
Diana Salazar fue la primera mujer afroecuatoriana en ocupar el cargo de fiscal general en el país.
LEE MÁS: Noboa amplía su lucha contra el crimen y declara "terroristas" a las disidencias de las FARC
Bajo su gestión, Salazar lideró casos emblemáticos como el FIFA Gate, que resultó en la condena del expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, y el Caso Sobornos 2012-2016, que llevó a la condena del expresidente Rafael Correa por cohecho. También investigó el caso Metástasis, revelando nexos entre el narcotráfico y altos funcionarios. Su trabajo le valió reconocimientos internacionales, como el premio Campeones Anticorrupción del Departamento de Estado de EE.UU. en 2021 y su inclusión en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista Time en 2024.
LEE MÁS: Evo Morales quedó fuera de las elecciones presidenciales de Bolivia 2025
La fiscal enfrentó constantes amenazas de muerte, incluyendo un plan para asesinarla en 2024, vinculado a la misma estructura criminal que mató al excandidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023. Esto obligó a mantener un fuerte resguardo policial y militar para ella y su familia. En su mensaje de despedida, Salazar enfatizó que no buscó "perpetuarse en el poder" y que aferrarse a los cargos "no le hace bien al país". Expresó confianza en que Toainga continuará su labor contra la impunidad.
La Asamblea Nacional, presidida por Niels Olsen, confirmó la recepción de la renuncia y sesionará para formalizarla. La salida de Salazar ocurre tras un intento de juicio político impulsado por el correísmo en 2024, que fue archivado en septiembre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.