08/06/2023

Policiales

Detienen en Ecuador a una mujer que vendía a su bebé


Una mujer ha sido arrestada en Ecuador por vender a su bebé de 6 meses en las redes sociales por $ 100,000. La policía de este país fue alertada por el FBI, quienes están involucrados en el tráfico de personas.





En el norte de Quito, la policía ecuatoriana detuvo a Maira, de 24 años. Una joven madres que será procesada por trata de personas porque vendió a su hija de seis meses a través de las redes sociales. Según las autoridades,la criminal en cuestión, pidió 100.000 dólares por la niña.





LEER MÁS: Bukele firmó un decreto especialmente aprobado, según el cual se reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador





La detención fue el resultado de la Operación Expiación VI, en la que intervinieron agentes especializados de la Dirección Nacional de Investigación en Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez, Adolescencia, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dinaf). Para detener a Maira, uniformados irrumpieron en su domicilio, ubicado en Quito Tenis, una zona acomodada de la ciudad.





El FBI alertó a las autoridades.




Esta unidad policial tomó conocimiento del caso a través de una denuncia presentada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. Tras una investigación que incluyó los flujos de trabajo del Centro Nacional de Menores Explotados y Desaparecidos, la Policía ecuatoriana realizó el operativo con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, el Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de EE.UU., la ONG OUR y el Sistema de Protección a la Niñez. (CPS), una agencia gubernamental en muchos estados de Norteamérica, responsable de la protección de los niños.





LEER MÁS: Ley de DeSantis para menores de edad transgénero parcialmente bloqueada





En el operativo de rescate y detención participaron agentes especializados de Ecuador y Estados Unidos.
En el Ecuador, según el Código Penal, la trata de personas es un acto cometido por una persona o personas que capturan, transportan, trasladan, detienen o reciben personas en, desde o hacia otros países con fines de explotación. Este se divide en ocho tipos: por venta de órganos u otros tejidos, por mendicidad, por participación en grupos armados, por matrimonios o uniones contratadas con fines de procreación, por adopción ilegal, por explotación sexual y laboral, y otros.





El castigo por este delito depende de la gravedad, pero en general se castiga con pena de prisión de 13 a 16 años. Si la víctima se encuentra en un grupo prioritario o se encuentra en una situación de doble vulnerabilidad, o si existió una relación afectiva entre la víctima y el agresor de mutuo acuerdo en forma de pareja, matrimonio, convivencia, familia o dependencia económica, o existe una conexión de poder civil, militar, educativo, religioso o laboral; se aumenta la pena de 16 a 19 años de prisión. Si la víctima ha sufrido daño físico o psíquico grave o irreversible; la pena es de 19 a 22 años de prisión.





Las autoridades tomaron custodia de la menor.




LEER MÁS: Colombia descubre fosa común en frontera con Venezuela





Desde 2015 hasta julio de 2022 se recibieron 997 denuncias de trata de personas. Cerca del 43% de las víctimas son adolescentes de entre 13 y 17 años, según datos de la Fiscalía General del Estado recopilados por el medio digital Indómita. 15% - niñas y niños de 0 a 12 años. Un informe mundial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito muestra que el 30 % de las víctimas de la trata de personas son menores de edad.





No es la primera vez en Ecuador que padres de menores intentan vender a sus hijos por internet.
En mayo de 2019 se conoció otro caso desgarrador. Un padre intentó "alquilar" a su hijo de un año y ocho meses por $40 para que un hombre abusara de él durante diez minutos. La interesada quiso acariciar y tocar al bebé y le prometió al padre que "no lo haría sufrir". El caso fue considerado trata de personas con fines de explotación sexual.





LEER MÁS: Petrolera condena "ataques" en la Amazonía peruana





En marzo y abril de 2022 se registraron dos casos de venta de bebés a través de redes sociales. El primero tuvo lugar en Playas, a 78 kilómetros de Guayaquil, donde la pareja promocionó a sus dos hijas, de 3 y 4 años, a través de las redes sociales. Pidieron $6,000 cada uno. El segundo caso fue en Chandui, una parroquia rural en la provincia costera de Santa Elena. La madre también vendió a su hijo de dos años por 400 dólares. En ambos casos, los detenidos aseguraron que no tenían dinero para cuidar a los bebés.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades