09/11/2023

Política

Denuncian a Álvaro Uribe en Argentina por asesinatos y desapariciones forzosas durante su mandato

El expresidente colombiano fue denunciado por un colectivo de organizaciones no gubernamentales, a raíz de sus responsabilidades en los casos conocidos como "falsos positivos", durante su gestión.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue denunciado por tres organizaciones no gubernamentales (ONG) y once víctimas ante la Justicia argentina, por su presunta responsabilidad en los casos conocidos como "falsos positivos", en donde se hacían pasar asesinatos y desapariciones forzadas como guerrilleros muertos en combate.

La denuncia fue presentada en el Juzgado Federal 2 de Buenos Aires a cargo del Juez instructor Sebastián Ramos, y se trata de la primera vez en la que un mandatario colombiano será investigado por su presunta responsabilidad en crímenes de lesa humanidad. La denuncia fue presentada por el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (CAJAR), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y la Corporación Jurídica Libertad (CJL).


El expresidente es acusado por su responsabilidad en los miles de casos de "falsos positivos" en Colombia, mecanismo que consistía en la realización de ejecuciones extrajudiciales, para presentarlas como resultados de los operativos, en medio del conflicto armado interno en el que se encuentra inmerso el país hace décadas. El objetivo era obtener bonificaciones, ascensos y otros beneficios a raíz del "presunto" éxito de las operaciones. Se estima que las víctimas de este tipo de prácticas, superan las 6 mil.

Por su parte, el exmandatario colombiano, que siempre ha negado su responsabilidad en los hechos, salió al cruce de las denuncias presentadas por las ONG, a través de un posteo en su cuenta de X, (antes Twitter). "El Colectivo de Abogados, el mismo de las falsas víctimas de Mapiripán, el mismo de infamias contra mi durante 30 años, el mismo que se arropa en los Derechos Humanos para proteger la violencia de terroristas supuestamente de izquierda. Ese mismo ahora me denuncia en Argentina", afirmó el exmandatario, que además sostuvo que está "listo" para enfrentar a la Justicia argentina.

El país sudamericano fue elegido como lugar para presentar la denuncia ya que forma parte de lo que se conoce como la "jurisdicción universal" que permite investigar y juzgar a autores de crímenes sin importar el país de las víctimas y de los presuntos responsables.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía


Economía

Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de casi 19 mil millones de dólares

21 de enero de 2025

Se trata del mayor registro en 14 años. Desde el INDEC indicaron que el mismo se debe gracias a la disminución de importaciones por la recesión y por el aumento de productos exportables.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades