28/05/2023
Debido a la grave contaminación del aire, casi 100 personas resultaron intoxicadas. Ante esta dura realidad que ha sido repudiada y denunciada durante años, sin embargo recientemente, el gobierno chileno ha emitido una alerta sanitaria en tres ciudades industriales de la costa conocidas como "Chernóbil chileno". Donde casi un centenar de personas han resultado intoxicadas esta semana, debido a los altos niveles de contaminación.
La alerta, otorga facultades especiales a las autoridades y fue publicado en el Diario Oficial, afecta a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví en la Región de Valparaíso, 110 km al oeste de Santiago, y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre.
Entre los permisos otorgados a las autoridades se encuentra "una orden para reducir las emisiones de contaminantes cuando las condiciones de ventilación así lo requieran" o "suspender total o parcialmente la operación de fuentes fijas públicas e industriales emisoras de materiales contaminantes".
El episodio más crítico se identificó en la tarde del 23 de mayo, cuando ( ) 82 consultores presentaron síntomas asociados a intoxicaciones por agentes ambientales, explica la orden del Ministerio de Salud, publicada este sábado.
Por otro lado, el episodio más crítico, cuando 100 niños se vieron afectados por la mala calidad del aire, las autoridades regionales decidieron suspender las clases debido a la contaminación de la zona.
La cual está cercada, por un complejo industrial de 20 centrales térmicas a carbón y refinerías de petróleo y una planta de cobre y química en la bahía de Quintero Puchunkavi, conocida como "Chernóbil chileno", que liberan gases contaminantes a la atmósfera y provocan episodios recurrentes de envenenamiento desde hace décadas.
La decisión de la Procuraduría de Protección Ambiental de Chile impuso medidas temporales a las empresas para reducir el nivel de hidrocarburos en el aire, y el Ministerio de Salud envió equipos de inspectores al sitio para determinar si las empresas estaban violando las normas gubernamentales.
Este cordón industrial es una de las cinco "zonas de sacrificio" en Chile que se permitieron en la década de 1960 para promover el desarrollo económico del país a expensas del medio ambiente y la salud humana.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.