13/10/2025

Política

Debate presidencial en Bolivia: Paz y Quiroga se enfrentan antes de un balotaje clave para el país

Bolivia atraviesa los días finales de una campaña que definirá el rumbo del país en medio de una crisis económica y política que se arrastra desde hace años. Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, de la alianza Libre, se enfrentarán el próximo 19 de octubre en el primer balotaje presidencial en dos décadas.

El debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se realizará el domingo 12 de octubre en La Paz y será el último gran escenario para que ambos aspirantes presenten sus propuestas. Se espera que el intercambio gire en torno a seis ejes clave: economía, justicia, seguridad, educación, salud y el manejo de recursos naturales como el litio y los hidrocarburos.

Ambos candidatos ya confirmaron su participación y firmaron un compromiso para respetar el formato del encuentro. Según fuentes del TSE, el objetivo es ofrecer un espacio de discusión transparente y equitativa, con tiempos controlados y réplicas cruzadas moderadas por periodistas de distintos canales de televisión.

En los días previos, Paz centró su campaña en el sur del país, con un acto de cierre programado en Tarija, su ciudad natal. Por su parte, Quiroga apostó a consolidar su base en Santa Cruz de la Sierra, donde logró su mejor desempeño en la primera vuelta. Ambas campañas buscan captar al electorado indeciso, que según las encuestas representa alrededor del 7% del padrón.

El contexto económico se impone como el principal desafío del próximo gobierno. Bolivia enfrenta una escasez de dólares, falta de combustibles y una inflación que erosiona el poder adquisitivo. Mientras Paz promete una apertura económica y reformas institucionales, Quiroga sostiene que es necesario recuperar la confianza internacional y reactivar el sector energético.

Con un oficialismo debilitado tras el retroceso del Movimiento al Socialismo (MAS), que obtuvo apenas el 3% en los comicios de agosto, esta elección representa un punto de inflexión histórico. El resultado no solo definirá al próximo presidente, sino también el modelo de Estado que regirá los próximos años.

El silencio electoral comenzará el jueves 16 de octubre, y marcará el fin de una campaña intensa que se desarrolla bajo la mirada atenta de la región. En pocos días, Bolivia sabrá si mantiene el rumbo actual o inicia una nueva etapa política tras más de veinte años de dominio de la izquierda.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales


Policiales

Jamaica impone toque de queda tras dos tiroteos con víctimas en Kingston y Linstead

9 de octubre de 2025

El gobierno decretó medidas de emergencia en zonas de alta conflictividad luego de dos ataques armados que dejaron varios muertos y heridos, entre ellos menores de edad. Las autoridades atribuyen la violencia a disputas entre pandillas y al tráfico ilegal de armas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades